SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Escuela y trabajo, esclavo en el sur de Chile. Escolarización productiva, disciplinamiento y castigo en el interior de Colonia Dignidad Felipe Cabrera, Silvio Carvajal, Luisa López, profesor guía Pedro Rosas.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.Description: cd room; CD-ROMSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Pedagogía en Educación Media)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: La Sociedad Benefactora Educacional Dignidad, más conocida como "Colonia Dignidad", fundada en 1961. Por diversos motivos es parte importante de la historia de Chile, como también de alemana. Esto se debe a que, hasta la actualidad, Colonia Dignidad está llena de enigmas y preguntas sin resolver, ya que saca a la luz el tema de la justicia, un tema muy bullado en la esfera política chilena y alemana. Esto se debe a la negligencia por parte de estos estados frente a los hechos propiciados dentro de Colonia Dignidad, los cuales han sido denunciados por su carácter de crímenes de lesa humanidad. Hablar de justicia está al debe en la actualidad, sobre todo cuando hablamos del foco al cual nosotros hemos orientado nuestra investigación, el cual es la escuela-estudiante de Colonia Dignidad. Puesto que vemos que las prácticas de escolarización y disciplinamiento que se vieron desarrolladas dentro del enclave, tiene un carácter sumamente singular a otras propiciadas en un establecimiento educacional chileno. Por esto nos dimos la tarea de recopilar información y antecedentes, para ir reconstruyendo la historia de cómo era el mundo escolar de este sitio, para así comprender y analizar las prácticas que fueron los cimientos de los sujetos, los que cuales buscaban formar dentro del lugar. Al igual que el estudio de antecedentes, buscamos adentrarnos en lo más recóndito y oculto de las memorias de los actores partícipes del mundo escolar de Colonia Dignidad, generando entrevistas semiestructuradas, para así entender a través de los testimonios y experiencias, de cómo vive un estudiante en Colonia Dignidad. Esto nos propició gran ayuda no solo para responder las preguntas y el fin de nuestro trabajo, sino también para poder reconocer en carne propia las situaciones vividas por los testigos que fueron parte de la investigación, propiciando su confianza e información clave para el desarrollo del trabajo. Logrando consigo poder establecer más preguntas que respuestas, no solo de nuestro tema determinado, sino más bien en el amplio cruce de enigmas que se ve envuelta Colonia Dignidad. Y su historia tan controversial.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPEM 45 (Browse shelf(Opens below)) Available 4182

Tesis para optar al título de Profesor en Educación Media en Historia y Ciencias Sociales. Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación

Tesis (Pedagogía en Educación Media)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

La Sociedad Benefactora Educacional Dignidad, más conocida como "Colonia Dignidad", fundada en 1961. Por diversos motivos es parte importante de la historia de Chile, como también de alemana. Esto se debe a que, hasta la actualidad, Colonia Dignidad está llena de enigmas y preguntas sin resolver, ya que saca a la luz el tema de la justicia, un tema muy bullado en la esfera política chilena y alemana. Esto se debe a la negligencia por parte de estos estados frente a los hechos propiciados dentro de Colonia Dignidad, los cuales han sido denunciados por su carácter de crímenes de lesa humanidad. Hablar de justicia está al debe en la actualidad, sobre todo cuando hablamos del foco al cual nosotros hemos orientado nuestra investigación, el cual es la escuela-estudiante de Colonia Dignidad. Puesto que vemos que las prácticas de escolarización y disciplinamiento que se vieron desarrolladas dentro del enclave, tiene un carácter sumamente singular a otras propiciadas en un establecimiento educacional chileno. Por esto nos dimos la tarea de recopilar información y antecedentes, para ir reconstruyendo la historia de cómo era el mundo escolar de este sitio, para así comprender y analizar las prácticas que fueron los cimientos de los sujetos, los que cuales buscaban formar dentro del lugar. Al igual que el estudio de antecedentes, buscamos adentrarnos en lo más recóndito y oculto de las memorias de los actores partícipes del mundo escolar de Colonia Dignidad, generando entrevistas semiestructuradas, para así entender a través de los testimonios y experiencias, de cómo vive un estudiante en Colonia Dignidad. Esto nos propició gran ayuda no solo para responder las preguntas y el fin de nuestro trabajo, sino también para poder reconocer en carne propia las situaciones vividas por los testigos que fueron parte de la investigación, propiciando su confianza e información clave para el desarrollo del trabajo. Logrando consigo poder establecer más preguntas que respuestas, no solo de nuestro tema determinado, sino más bien en el amplio cruce de enigmas que se ve envuelta Colonia Dignidad. Y su historia tan controversial.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano