SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Transformaciones globales y vivencia de la parentalidad: miradas y desafíos

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Santiago, Chile :Description: 178 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesis (Magíster en Trabajo Social)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: La Parentalidad y específicamente la perspectiva de competencias parentales se instaló en nuestro país desde hace aproximadamente una década, el Estado a través de la institucionalidad encomendada para la promoción, protección y restitución de derechos vulnerados de niños, niñas y adolescentes, el Servicio Nacional de Menores (SENAME) ha implementado en gran parte de su quehacer el fortalecimiento de las competencias parentales. El paradigma subyacente es la cultura del buen trato impulsada por Barudy; de esta manera si las competencias parentales son entendidas como las capacidades prácticas de los padres para cuidar, proteger y educar a sus hijos, asegurándoles un sano desarrollo, las intervenciones institucionales deberán orientarse a modificar prácticas no coherentes a una parentalidad competente, de allí que las acciones sociales de los programas están centradas en el estilo parental, en el análisis de la estructura familiar, sus roles, comunicación y en cómo concibe la familia la parentalidad (Encina, 2016).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TMTRASO 21 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al Grado de Magíster en Trabajo Social.

Tesis (Magíster en Trabajo Social)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl

La Parentalidad y específicamente la perspectiva de competencias parentales se instaló en nuestro país desde hace aproximadamente una década, el Estado a través de la institucionalidad encomendada para la promoción, protección y restitución de derechos vulnerados de niños, niñas y adolescentes, el Servicio Nacional de Menores (SENAME) ha implementado en gran parte de su quehacer el fortalecimiento de las competencias parentales. El paradigma subyacente es la cultura del buen trato impulsada por Barudy; de esta manera si las competencias parentales son entendidas como las capacidades prácticas de los padres para cuidar, proteger y educar a sus hijos, asegurándoles un sano desarrollo, las intervenciones institucionales deberán orientarse a modificar prácticas no
coherentes a una parentalidad competente, de allí que las acciones sociales de los programas están centradas en el estilo parental, en el análisis de la estructura familiar, sus roles, comunicación y en cómo concibe la familia la parentalidad (Encina, 2016).

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano