SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Temas ambientales y aristas educativas Raquel Gurevich. : sociedades, ambientes y políticas en debate

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2015 Santiago, ChileDescription: pp. 94-106Subject(s): Online resources: In: Espacios : Revista de GeografìaSummary: La enseñanza de temas ambientales supone considerar múltiples perspectivas de análisis y acción. Entre ellas, las aristas políticas y éticas resultan centrales a la hora de diseñar propuestas educativas que permitan reconstruir conocimientos válidos y experiencias significativas. En este artículo deseamospuntualizar los siguientes aspectos que distinguen a los temas ambientales como objeto de enseñanza: su carácter complejo, multidimensional y controvertido; las singulares relaciones entre sociedad y naturaleza que se articulan en cada caso de análisis; su pertenencia al mundo de lo público y al ejercicio democrático; y por último, el debate sobre su especificidad intergeneracional. Presentaremos los principales tópicos del temario ambiental dedicado a las jóvenes generaciones: el desafío de la gobernabilidad del medio ambiente en el mundo contemporáneo, las características de las sucesivas naturalezas históricas con sus respectivos perfiles tecnológicos y patrones de consumo; y las tensiones entre las tendencias globales de producción y las denominadas políticas de la sustentabilidad. Nos detendremos en la idea de que el ambiente evoca lo público, lo que es de todos, por ende, el uso y las funciones de los bienes naturales así como la soberanía de los recursos naturales devienen en verdaderos objetos de la democracia en el mundoactual. Finalmente, algunas referencias sobre las condiciones educativas -materiales y subjetivas– para que las jóvenes generaciones tengan oportunidad de vivir en sociedades ambientalmente sustentables, fortalecer el lazo social y plantear proyectos de futuro compartido.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria ESPACIOS-10/15 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Espacios. Revista de Geografía. Vol. 5, no. 10, 2015. p. 94-106. ISSN: 07190573.

La enseñanza de temas ambientales supone considerar múltiples perspectivas de análisis y acción. Entre ellas, las aristas políticas y éticas resultan centrales a la hora de diseñar propuestas educativas que permitan reconstruir conocimientos válidos y experiencias significativas. En este artículo deseamospuntualizar los siguientes aspectos que distinguen a los temas ambientales como objeto de enseñanza: su carácter complejo, multidimensional y controvertido; las singulares relaciones entre sociedad y naturaleza que se articulan en cada caso de análisis; su pertenencia al mundo de lo público y al ejercicio democrático; y por último, el debate sobre su especificidad intergeneracional. Presentaremos los principales tópicos del temario ambiental dedicado a las jóvenes generaciones: el desafío de la gobernabilidad del medio ambiente en el mundo contemporáneo, las características de las sucesivas naturalezas históricas con sus respectivos perfiles tecnológicos y patrones de consumo; y las tensiones entre las tendencias globales de producción y las denominadas políticas de la sustentabilidad. Nos detendremos en la idea de que el ambiente evoca lo público, lo que es de todos, por ende, el uso y las funciones de los bienes naturales así como la soberanía de los recursos naturales devienen en verdaderos objetos de la democracia en el mundoactual. Finalmente, algunas referencias sobre las condiciones educativas -materiales y subjetivas– para que las jóvenes generaciones tengan oportunidad de vivir en sociedades ambientalmente sustentables, fortalecer el lazo social y plantear proyectos de futuro compartido.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano