SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El estudiante y la frontera Alan Rodríguez, Cordelia Freeman. : una aproximación a los imaginarios geográficos en el Norte de Chile

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDetalles de publicación: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2016 Santiago, ChileDescripción: pp. 110-128Tema(s): Recursos en línea: En: Espacios : Revista de GeografìaResumen: Se realiza una aproximación al imaginario geográfico trifronterizo en el extremo norte de Chile, desde la perspectiva de niños y jóvenes, comprendiendo la frontera como una construcción tanto social como experiencial. El trabajo aborda el imaginario geográfico a partir de la aplicación de mapas mentales en instituciones educacionales públicas de la región de Arica y Parinacota, utilizándose una metodología semi-cualitativa. Los resultados demuestran que existe una frontera dinámica, que sin embargo recae en una paradoja, dado que en la mayoría de los mapas mentales analizados nos enfrentamos a una frontera-barrera, pero que en el discurso de los informantes se deja ver lo contrario, una frontera-porosa o multi-transterritorial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria ESPACIOS-11/16 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

En: Espacios. Revista de Geografía. Vol. 6, no. 11, 2016. p. 110-128. ISSN: 07190573.

Se realiza una aproximación al imaginario geográfico trifronterizo en el extremo norte de Chile, desde la perspectiva de niños y jóvenes, comprendiendo la frontera como una construcción tanto social como experiencial. El trabajo aborda el imaginario geográfico a partir de la aplicación de mapas mentales en instituciones educacionales públicas de la región de Arica y Parinacota, utilizándose una metodología semi-cualitativa. Los resultados demuestran que existe una frontera dinámica, que sin embargo recae en una paradoja, dado que en la mayoría de los mapas mentales analizados nos enfrentamos a una frontera-barrera, pero que en el discurso de los informantes se deja ver lo contrario, una frontera-porosa o multi-transterritorial.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano