SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Factores maternos que intervienen en el desarrollo del lenguaje y su incidencia en el desarrollo de un trastorno específico del lenguaje expresivo de un niño de nivel NT2, perteneciente a la escuela de lenguaje de la comuna de El Bosque Paola Concha, Aylien Ibáñez; profesor guía Patricio Alarcón.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019. Summary: Mediante una investigación cualitativa utilizando un diseño de estudio de caso buscamos responder una interrogante basada en cómo afecta en el rendimiento académico, la carencia afectiva de la madre a un estudiante con Trastorno Específico de Lenguaje expresivo, perteneciente a una Escuela de Lenguaje de la comuna de El Bosque en Santiago de Chile, teniendo como objetivos relacionados el poder identificar la relación de la carencia materna con el rendimiento académico del estudiante y a la vez, acercarse a describir la motivación o desmotivación hacia el aprendizaje de dicho estudiante identificando los factores comunicacionales presentes en la relación de vínculo con su mundo adulto. En este contexto proponemos a través de la técnica del registro anecdótico observar las relaciones interpersonales y comunicacionales con su grupo de pares y conocer los indicadores de la comunicación efectiva presentes en la relación con sus pares. Queremos entregar un aporte de estrategias de trabajo con estas familias para que futuras educadoras que se encuentren con esta situación sepan cómo enfrentarla de buena forma. Indagaremos acerca de cómo el rendimiento académico, el apego, la carencia afectiva y el trastorno específico del lenguaje se encuentran relacionados mediante este estudio de caso. Se consideró como diseño metodológico basarse en un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPEDIF 214 (Browse shelf(Opens below)) Available 4824

Tesis para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con mención en Trastorno Específico del Lenguaje Oral.

Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.

Tesis electrónica (PDF)

Mediante una investigación cualitativa utilizando un diseño de estudio de caso buscamos responder una interrogante basada en cómo afecta en el rendimiento académico, la carencia afectiva de la madre a un estudiante con Trastorno Específico de Lenguaje expresivo, perteneciente a una Escuela de Lenguaje de la comuna de El Bosque en Santiago de Chile, teniendo como objetivos relacionados el poder identificar la relación de la carencia materna con el rendimiento académico del estudiante y a la vez, acercarse a describir la motivación o desmotivación hacia el aprendizaje de dicho estudiante identificando los factores comunicacionales presentes en la relación de vínculo con su mundo adulto. En este contexto proponemos a través de la técnica del registro anecdótico observar las relaciones interpersonales y comunicacionales con su grupo de pares y conocer los indicadores de la comunicación efectiva presentes en la relación con sus pares. Queremos entregar un aporte de estrategias de trabajo con estas familias para que futuras educadoras que se encuentren con esta situación sepan cómo enfrentarla de buena forma. Indagaremos acerca de cómo el rendimiento académico, el apego, la carencia afectiva y el trastorno específico del lenguaje se encuentran relacionados mediante este estudio de caso. Se consideró como diseño metodológico basarse en un estudio cualitativo con enfoque fenomenológico.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano