SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Percepción de los docentes sobre la implementación del diseño universal para el aprendizaje (DUA) en el aula Carolina Alfaro, Verónica Astorga, Kamila Flores, María Vergara; profesor guía Daniela Contreras.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020. Summary: La ONU en su declaración Universal de los Derechos Humanos establece en el artículo 26 la Universalidad del Derecho a la Educación como uno de los medios para el pleno desarrollo de la personalidad humana, siendo un recurso fundamental en la formación valórica de los individuos. Es en este contexto y a partir de los convenios suscritos por el Estado Chileno es que en el año 2010 se promulga la Ley N°20.422, la que Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad garantizando acceso de estas personas a los establecimientos privados y públicos del sistema educacional actual o también a los establecimientos de educación especial, los cuáles contarán con planes para estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) y harán partícipe de esta a toda la comunidad educativa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPEDIF 255 (Browse shelf(Opens below)) Available 5920

Tesis para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con mención en Trastorno Específico del Lenguaje Oral.

Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.

Tesis electrónica (PDF)

La ONU en su declaración Universal de los Derechos Humanos establece en el artículo 26 la Universalidad del Derecho a la Educación como uno de los medios para el pleno desarrollo de la personalidad humana, siendo un recurso fundamental en la formación valórica de los individuos. Es en este contexto y a partir de los convenios suscritos por el Estado Chileno es que en el año 2010 se promulga la Ley N°20.422, la que Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad garantizando acceso de estas personas a los establecimientos privados y públicos del sistema educacional actual o también a los establecimientos de educación especial, los cuáles contarán con planes para estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) y harán partícipe de esta a toda la comunidad educativa.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano