SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Desarrollo de comprensión y velocidad lectora a través de la adaptación inclusiva del Método Doman en estudiantes de 2do básico del Liceo Inmaculada Concepción de Cauquenes Joaquín Abarza ; profesor guía Felipe Rojas.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.Description: 1 cd romSubject(s): Dissertation note: Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020. Summary: La lectura es la puerta de entrada a los procesos de escolarización y aprendizaje, ya que de ella se pueden trabajar diversas áreas y aprendizajes. Procesos formativos en la educación, sea la asignatura de ciencias, matemática, historia entre otras, todas dependen de la compresión y nivelación lectora para su desarrollo. Desde esta perspectiva, se pretende desarrollar la comprensión y velocidad lectora a través de la adaptación inclusiva del método Doman, el cual comprende la utilización del Bit de inteligencia, material audiovisual y vinculación didáctica kinestésica, aplicada a estudiantes de segundo básico en la asignatura de Lenguaje y Comunicación en Liceo Inmaculada Concepción de Cauquenes (LICC). Los resultados se identificarán a nivel general del curso, en la motivación por la lectura, y en específico en cada niño y niña, en la comprensión y velocidad lectora que desarrollarán durante el proceso de trabajo en aula. El método Doman es una forma global de aprender a leer, en comparación con otros métodos silábicos que parcelaron las palabras, lo que aplicado a futuro a niveles desde pre-kínder hacia adelante, se integrará como un método de aprendizaje significativo desde la perspectiva de comprender lo que se lee. En este sentido el proyecto permitirá desarrollar el proceso de lecto-escritura de una forma cualitativa, más que cuantitativa, promoviendo la comprensión y no la decodificación de palabras.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPEDIF 261 (Browse shelf(Opens below)) Available 5914

Tesis para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con mención en Trastorno Específico del Lenguaje Oral.

Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.

Tesis electrónica (PDF)

La lectura es la puerta de entrada a los procesos de escolarización y aprendizaje, ya que de ella se pueden trabajar diversas áreas y aprendizajes. Procesos formativos en la educación, sea la asignatura de ciencias, matemática, historia entre otras, todas dependen de la compresión y nivelación lectora para su desarrollo. Desde esta perspectiva, se pretende desarrollar la comprensión y velocidad lectora a través de la adaptación inclusiva del método Doman, el cual comprende la utilización del Bit de inteligencia, material audiovisual y vinculación didáctica kinestésica, aplicada a estudiantes de segundo básico en la asignatura de Lenguaje y Comunicación en Liceo Inmaculada Concepción de Cauquenes (LICC). Los resultados se identificarán a nivel general del curso, en la motivación por la lectura, y en específico en cada niño y niña, en la comprensión y velocidad lectora que desarrollarán durante el proceso de trabajo en aula. El método Doman es una forma global de aprender a leer, en comparación con otros métodos silábicos que parcelaron las palabras, lo que aplicado a futuro a niveles desde pre-kínder hacia adelante, se integrará como un método de aprendizaje significativo desde la perspectiva de comprender lo que se lee. En este sentido el proyecto permitirá desarrollar el proceso de lecto-escritura de una forma cualitativa, más que cuantitativa, promoviendo la comprensión y no la decodificación de palabras.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano