SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Lorenzo Barcala Orlando Gabriel Morales, Luis César Caballero. ¿esclavo, "hijo de la revolución" y "civilizador de masas"? una discusión de las mistificaciones historiográficas de los afroargentinos

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.Description: p. 39-59Subject(s): Online resources: Summary: Este artículo presenta una crítica de la literatura historiográfica sobre el coronel afromestizo Lorenzo Barcala (Mendoza, 1800-1835). El corpus de análisis incluye ensayos, biografías, semblanzas y algunas menciones significativas de la literatura nacional desde 1845. Se discuten y refutan dos ideas centralesde esos textos: 1) que Barcala fue un esclavo rescatado para servir en las armas de la Patria; y 2) que Barcala cumplió una misión civilizadora hacia el bajo pueblo. Se argumenta que la construcción historiográfica de Barcala favoreció la representación de la Revolución de 1810 como redentora de la esclavitud; y la tesis de la desaparición de los afroargentinos por las guerras de independencia. También, que la concepción de Barcala como un tutor de la plebe se explica por el pensamiento racial de la época en Hispanoamérica; y por un imaginario de nación que postulaba una asimilación biológica y cultural de los negros argentinos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Tiempo Histórico. No. 16, enero-junio 2018. pp. 39-59. ISSN. 0718-7432.

Este artículo presenta una crítica de la literatura historiográfica sobre el coronel afromestizo Lorenzo Barcala (Mendoza, 1800-1835). El corpus de análisis incluye ensayos, biografías, semblanzas y algunas menciones significativas de la literatura nacional desde 1845. Se discuten y refutan dos ideas centralesde esos textos: 1) que Barcala fue un esclavo rescatado para servir en las armas de la Patria; y 2) que Barcala cumplió una misión civilizadora hacia el bajo pueblo. Se argumenta que la construcción historiográfica de Barcala favoreció la representación de la Revolución de 1810 como redentora de la esclavitud; y la tesis de la desaparición de los afroargentinos por las guerras de independencia. También, que la concepción de Barcala como un tutor de la plebe se explica por el pensamiento racial de la época en Hispanoamérica; y por un imaginario de nación que postulaba una asimilación biológica y cultural de los negros argentinos.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano