SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Diálogo entre técnicas interpretativas teatrales y dancísticas en una composición coreográfica Camila Almarza Ramírez ; profesora guía Iria Retuerto Mendaña.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.Description: 72 pSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Danza) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020. Summary: Desde la danza contemporánea se muestra una amplitud de búsqueda y objetivos escénicos que rompen con las "tradiciones" dancísticas, para iniciar investigaciones a partir de las distintas posibilidades artísticas que se pueden hallar dentro de interpretación del bailarín y el proceso coreográfico. Entre de ellas, de especial relevancia, fueron las investigaciones corporales desde la danza de Pina Bausch, que habita una búsqueda constante de lenguaje corporal a partir de las motivaciones humanas que se presentan como necesidad de expresión y de adquirir la esencia de las cosas que conflictúan el mundo interno del ser. De esta forma recurre a elementos teatrales que potenciarán la vivencia y viaje del intérprete para la vida escénica, como la gestualidad, la apropiación de elementos materiales y la voz. Existe una indagación en la conexión del cuerpo como instrumento de trabajo, con las experiencias personales del intérprete que tienen como finalidad exponer una danza cada vez más sensorial, orgánica, a partir del trabajo técnico sistemático de distintas disciplinas. De este modo, la composición contemporánea se puede entender como Danzas temáticas o dramatúrgicas en las que encontramos el sentido en la claridad de un lenguaje estructurado apartir de estímulos mentales que justifican plenamente cada una de las acciones impregnándolas de sentido, Crespo, 2003, pág. 33. Cuando la danza comienza a llenar con sentido el movimiento de la forma, la complejidad del intérprete se centra justamenteen la forma de interpretar, de otorgar significación y generar cercanía al espectador. Para eso, tanto la composición coreográfica como la interpretación requieren de estructuras y metodologías que ordenen el trabajo de forma eficiente, práctica y concreta. Mary Wigman, desde la danza, se involucra con las características mencionadas anteriormente, donde el lenguaje vivo del intérprete es el que conmociona y concreta la finalidad escénica de la obra. Expone la importancia del contexto en la composición, en conjunto a la significancia personal del intérprete, que nace desde una necesidad interna. Se trata de la manera en que el bailarín a través del cuerpo y el lenguaje en movimiento muestra y expone su mundo imaginario según el contexto creado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TDAN 174 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Coreógrafa y al grado de Licenciatura en Danza.

Tesis (Licenciatura en Danza) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Desde la danza contemporánea se muestra una amplitud de búsqueda y objetivos escénicos que rompen con las "tradiciones" dancísticas, para iniciar investigaciones a partir de las distintas posibilidades artísticas que se pueden hallar dentro de interpretación del bailarín y el proceso coreográfico. Entre de ellas, de especial relevancia, fueron las investigaciones corporales desde la danza de Pina Bausch, que habita una búsqueda constante de lenguaje corporal a partir de las motivaciones humanas que se presentan como necesidad de expresión y de adquirir la esencia de las cosas que conflictúan el mundo interno del ser. De esta forma recurre a elementos teatrales que potenciarán la vivencia y viaje del intérprete para la vida escénica, como la gestualidad, la apropiación de elementos materiales y la voz. Existe una indagación en la conexión del cuerpo como instrumento de trabajo, con las experiencias personales del intérprete que tienen como finalidad exponer una danza cada vez más sensorial, orgánica, a partir del trabajo técnico sistemático de distintas disciplinas. De este modo, la composición contemporánea se puede entender como Danzas temáticas o dramatúrgicas en las que encontramos el sentido en la claridad de un lenguaje estructurado apartir de estímulos mentales que justifican plenamente cada una de las acciones impregnándolas de sentido, Crespo, 2003, pág. 33. Cuando la danza comienza a llenar con sentido el movimiento de la forma, la complejidad del intérprete se centra justamenteen la forma de interpretar, de otorgar significación y generar cercanía al espectador. Para eso, tanto la composición coreográfica como la interpretación requieren de estructuras y metodologías que ordenen el trabajo de forma eficiente, práctica y concreta. Mary Wigman, desde la danza, se involucra con las características mencionadas anteriormente, donde el lenguaje vivo del intérprete es el que conmociona y concreta la finalidad escénica de la obra. Expone la importancia del contexto en la composición, en conjunto a la significancia personal del intérprete, que nace desde una necesidad interna. Se trata de la manera en que el bailarín a través del cuerpo y el lenguaje en movimiento muestra y expone su mundo imaginario según el contexto creado.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano