SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Ópera y nacionalismo en Latinoamérica Luis Horta Canales.

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.Description: pp. 42-51Subject(s): Online resources: Summary: Entre la segunda mitad del siglo XIX y el comienzo del siglo XX, encontramos una lista importante de óperas creadas por compositores latinoamericanos, entre las que destaca un gran número de corte nacionalista. Considerando estas obras, el presente trabajo tiene como objetivo reconocer la complejidad de la hegemonía referente a la ópera latinoamericana como fenómeno cultural, así como de la tensión irracional-racional que hace posible esta empresa. Según el análisis de obras, están divididas principalmente en dos grupos: las que narran la independencia o la construcción del Estado y las que utilizan figuras indígenas o subalternas para confirmar la identidad, tanto nacional como continental. Al concluir el artículo, se reconoce que la ópera latinoamericana responde a relaciones de poder y hegemonías complejas, nacionales e internacionales, las que hacen efectivo, por un lado, el sentimiento de comunidad y, por otro, el de reivindicación nacional e identitaria.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Actos, Revista de investigación en artes. Facultad de Artes, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Vol. 2, no. 1, 2020. pp. 42-51. ISSN 2452-94727.

Entre la segunda mitad del siglo XIX y el comienzo del siglo XX, encontramos una lista importante de óperas creadas por compositores latinoamericanos, entre las que destaca un gran número de corte nacionalista. Considerando estas obras, el presente trabajo tiene como objetivo reconocer la complejidad de la hegemonía referente a la ópera latinoamericana como fenómeno cultural, así como de la tensión irracional-racional que hace posible esta empresa. Según el análisis de obras, están divididas principalmente en dos grupos: las que narran la independencia o la construcción del Estado y las que utilizan figuras indígenas o subalternas para confirmar la identidad, tanto nacional como continental. Al concluir el artículo, se reconoce que la ópera latinoamericana responde a relaciones de poder y hegemonías complejas, nacionales e internacionales, las que hacen efectivo, por un lado, el sentimiento de comunidad y, por otro, el de reivindicación nacional e identitaria.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano