SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Estética y política en la ópera contemporánea chilena Cristian Fernández Toro. : identidades neomodernas en algunas producciones operáticas de Miguel Farías y Sebastián Errázuriz

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.Description: pp. 74-91Subject(s): Online resources: Summary: A pesar de las numerosas investigaciones en el campo de la ópera chilena, la mayoría de ellas de carácter historicista, aún son escazas o casi nulas, aquellas que exploran en las producciones operáticas contemporáneas, probablemente debido al déficit de exponentes y obras, a causa de los costos que implica un montaje de estas características. El presente trabajo pretende realizar un análisis de la ópera contemporánea chilena del siglo XXI, proponiendo un cruce de lecturas entre los lenguajes musicales y la estética de las obras como reflejo y producto de identidades en contexto de neomodernidad. A través de tres tipos de análisis, concluiremos que la percepción sensible de este estado de la cultura es un fenómeno estético en tanto da cuenta y produce procesos de subjetivación identitaria y que, en esa condición, la estética es el punto de encuentro entre el arte/música y lo político. Las obras analizadas proponen interpretaciones de la realidad, por un lado, en lo extra-musical y, por otro lado, a través de la carga cultural que acarrean los lenguajes musicales que los compositores asumen como propios. Esto último justificará, como se explicará más adelante, el uso de formas híbridas y eclécticas en la ópera contemporánea y el desarrollo de un latente movimiento musical/cultural basado en los “auto-exotismos”.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Artes Colección Digital ACTOS-01/20 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Actos, Revista de investigación en artes. Facultad de Artes, Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Vol. 2, no. 1, 2020. pp. 74-91. ISSN 2452-94727.

A pesar de las numerosas investigaciones en el campo de la ópera chilena, la mayoría de ellas de carácter historicista, aún son escazas o casi nulas, aquellas que exploran en las producciones operáticas contemporáneas, probablemente debido al déficit de exponentes y obras, a causa de los costos que implica un montaje de estas características. El presente trabajo pretende realizar un análisis de la ópera contemporánea chilena del siglo XXI, proponiendo un cruce de lecturas entre los lenguajes musicales y la estética de las obras como reflejo y producto de identidades en contexto de neomodernidad. A través de tres tipos de análisis, concluiremos que la percepción sensible de este estado de la cultura es un fenómeno estético en tanto da cuenta y produce procesos de subjetivación identitaria y que, en esa condición, la estética es el punto de encuentro entre el arte/música y lo político. Las obras analizadas proponen interpretaciones de la realidad, por un lado, en lo extra-musical y, por otro lado, a través de la carga cultural que acarrean los lenguajes musicales que los compositores asumen como propios. Esto último justificará, como se explicará más adelante, el uso de formas híbridas y eclécticas en la ópera contemporánea y el desarrollo de un latente movimiento musical/cultural basado en los “auto-exotismos”.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano