SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Ariki Tapati Rapa Nui - Reinas de la Tapati Rapa Nui Théo Milin. : análisis de un dispositivo festivo y genérico

By: Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2020 Santiago, ChileDescription: p. 207-233Subject(s): Online resources: In: Antropologías del Sur : revista de la Escuela de AntropologíaSummary: Este artículo aborda el festival cultural de la Tapati Rapa Nui desde su figura “clave”, la reina, o ariki Tapati. Consideramos aquí la elección de la reina como un “dispositivo festivo” adoptado por la comunidad rapanui que ha ido cambiado según propuestas identitarias y culturales. Por lo tanto, la reina es una figura que, por sus tensiones, desarrollo y continuidades, nos habla, en filigrana, de una trayectoria de rapanuización. Ella surge después de un proceso ritual, dinámico y cambiante, que desarro-lla mecanismos propios del grupo, los cuales participan en su reproducción social. Al pasar por este proceso, combinando trabajo comunitario (ʻumaŋa) y competencia (‘a’ati), la reina se encuentra sometida a varias limitaciones y obligaciones. También adquiere prerrogativas y un poder de representación al convertirse en “el rostro de la comunidad”.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Digital ANTROPOLOGIAS DEL SUR-14/20 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Antropologías del Sur. Año 7, no. 14, 2020. pp. 207-233. ISSN: 07194498.

Este artículo aborda el festival cultural de la Tapati Rapa Nui desde su figura “clave”, la reina, o ariki Tapati. Consideramos aquí la elección de la reina como un “dispositivo festivo” adoptado por la comunidad rapanui que ha ido cambiado según propuestas identitarias y culturales. Por lo tanto, la reina es una figura que, por sus tensiones, desarrollo y continuidades, nos habla, en filigrana, de una trayectoria de rapanuización. Ella surge después de un proceso ritual, dinámico y cambiante, que desarro-lla mecanismos propios del grupo, los cuales participan en su reproducción social. Al pasar por este proceso, combinando trabajo comunitario (ʻumaŋa) y competencia (‘a’ati), la reina se encuentra sometida a varias limitaciones y obligaciones. También adquiere prerrogativas y un poder de representación al convertirse en “el rostro de la comunidad”.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano