SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Debates sobre la producción del conocimiento en Terapia Ocupacional : en contra de una nueva Escolástica Alejandro Guajardo C.

By: Material type: TextTextPublication details: Chile : Cuadernos de Salud Pública, 2014.Description: 26 páginasSubject(s): Online resources: Summary: El presente ensayo se orienta a establecer una posición de reflexión crítica con respecto a la producción del conocimiento y saber en Terapia Ocupacional (TO). Para tales efectos, se asume una posición historicista de la profesión, situando en el contexto neoliberal actual el marco global de los desarrollos teóricos la TO, destacando la generación de conocimiento, expresado en lo fundamental en la ciencia, como la nueva forma de producción capitalista. Desde esta perspectiva, se propone a la TO como un dispositivo social, un corpus de praxis en las cuales han emergido diversas propuestas y conceptualizaciones del oficio y la disciplina. Se cuestiona decididamente la separación entre profesión y ciencia y, en lo particular, de fundamenta el porqué no es necesaria una ciencia de la ocupación. Finalmente, se propone la necesidad de una TO crítica, sustentada en fundamentos éticos políticos y cuya centralidad es una ética de la otredad, del oprimido, que, por consecuencia, conduce como objetivo fundamental de la TO, a la tarea política de emancipación y libertad humana a través de su praxis social.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Cuadernos de la Escuela de Salud Pública, volumen 2, número 88, 2014. Desde la página 33 a la 59. ISSN: 07980388.

Sitio visitado http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_edsp/article/view/8215/8121 el 10 de mayo de 2022.

El presente ensayo se orienta a establecer una posición de reflexión crítica con respecto a la producción del conocimiento y saber en Terapia Ocupacional (TO).
Para tales efectos, se asume una posición historicista de la profesión, situando en el contexto neoliberal actual el marco global de los desarrollos teóricos la TO, destacando la generación de conocimiento, expresado en lo fundamental en la ciencia, como la nueva forma de producción capitalista.
Desde esta perspectiva, se propone a la TO como un dispositivo social, un corpus de praxis en las cuales han emergido diversas propuestas y conceptualizaciones del oficio y la disciplina. Se cuestiona decididamente la separación entre profesión y ciencia y, en lo particular, de fundamenta el porqué no es necesaria una ciencia de la ocupación. Finalmente, se propone la necesidad de una TO crítica, sustentada en fundamentos éticos políticos y cuya centralidad es una ética de la otredad, del oprimido, que, por consecuencia, conduce como objetivo fundamental de la TO, a la tarea política de emancipación y libertad
humana a través de su praxis social.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano