SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Ecología ocupacional : el estudio de caso de la megaminería en Argentina Salvador Simó, Macarena Marlene Abregù.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Buenos Aires : Revista Argentina de Terapia Ocupacional, 2015.Description: 11 páginasSubject(s): Online resources: Summary: El siguiente trabajo aborda la crisis ecológica que se vive en el mundo actual. Profundiza en el término ecología ocupacional, poniendo énfasis en el rol de los terapeutas ocupacionales en relación a la problemática mencionada. Toma como caso de estudio la megaminería en Argentina, describiendo el impacto que tiene esta forma de extracción de recursos naturales en materia de salud, trabajo, ecología, cultura y derechos humanos. Aplica en este caso la Teoría del renacimiento ocupacional, así como el Modelo canadiense de la capacitación centrada en la persona. Reflexiona sobre nuestra intervención ante estas nuevas problemáticas buscando un equilibrio con la Tierra y en comunión con las comunidades implicadas, desde una perspectiva de participación social y compromiso. Así podremos desarrollar una terapia ocupacional ecosocial basada en la co-creación de comunidades saludables, inclusivas y sostenibles desde una ecología ocupacional.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En: Revista Argentina de Terapia Ocupacional, número 1, 2015. Desde la página 25 a la 35.

Sitio visitado https://www.terapia-ocupacional.org.ar/revista/RATO/2015dic-res-art4.pdf el 10 de mayo de 2020.

El siguiente trabajo aborda la crisis ecológica que se vive en el mundo actual. Profundiza en el término ecología ocupacional, poniendo énfasis en el rol de los terapeutas ocupacionales en relación a la problemática mencionada. Toma como caso de estudio la megaminería en Argentina, describiendo el impacto que tiene esta forma de extracción de recursos naturales en materia de salud, trabajo, ecología, cultura y derechos humanos. Aplica en este caso la Teoría del renacimiento ocupacional, así como el Modelo canadiense de la capacitación centrada en la persona.
Reflexiona sobre nuestra intervención ante estas nuevas problemáticas buscando un equilibrio con la Tierra y en comunión con las comunidades implicadas, desde una perspectiva de participación social y compromiso. Así podremos desarrollar una terapia ocupacional ecosocial basada en la co-creación de comunidades saludables, inclusivas y sostenibles desde una ecología ocupacional.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano