SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Mem 1 : programa para la estimulación de la memoria, la atención, el lenguaje y el razonamiento 6/7 años Isabel Domínguez Torrejón, Héctor Sanguinetti Agustini.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Colección Programas de Intervención EducativaDetalles de publicación: Madrid : CEPE, 2018.Edición: Tercera ediciónDescripción: 103 páginasISBN:
  • 9788478697472
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 153.1 D671
Resumen: A través de la percepción recibimos la información y es en la memoria donde se acumula la misma para un uso futuro. El pensamiento utiliza ese conocimiento otorgado por la percepción y la memoria, combinándolo y organizándolo en nuevas pautas y nuevas combinaciones. Si únicamente tuviésemos la capacidad de percibir, nos encontraríamos atados al pasado inmediato. Pero si a esa percepción agregamos la memoria, nos habremos convertido en individuos con un pasado además de tener un presente. Y si a ello, añadimos el pensamiento, poseeremos la capacidad de proyectarnos en el futuro. Nuestra capacidad para captar nuevos datos, dependerá de la habilidad que tengamos para procesarlos, organizándolos o desglosándolos, para el almacenamiento y la recuperación eficientes. De ahí, la importancia que tiene para todo ser humano, en la adaptación a su medio, el reconocimiento de los estímulos que capta, la valoración y la decisión sobre cuál de ellos actuar. En todo proceso, entra en juego la memoria a corto plazo, extrayendo recuerdos, experiencias y acciones recuperadas de la memoria a largo plazo, para el procesamiento de nuevos datos. El aprendizaje, entonces, se realiza a través del almacenamiento de información a largo plazo, en forma recuperable. Este almacenamiento está estrechamente unido a la atención y afectividad. Cuando aparecen dificultades en retención, recuperación o reconocimiento, muchos niños y niñas se ven impedidos de acceder a un aprendizaje eficiente. Como consecuencia de ello, entre otros, tenemos: Problemas escolares o fracaso escolar, Trastornos de la lectura, En algunos casos, parecen contribuir a trastornos disléxicos, Anomias o fallos en la recuperación léxica, Trastornos de las actividades cognitivas, Alteraciones fonológicas, Alteración de la comprensión, el aprendizaje y el razonamiento. Considerando que el aprendizaje es un proceso continuo, las aptitudes mnésicas resultan necesarias para continuar aprendiendo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 153.1 DOMR (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible También lo encuentras en bibliografias.academia.cl 1472049
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 153.1 DOMR (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible También lo encuentras en bibliografias.academia.cl 1472050
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 153.1 DOMR (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible También lo encuentras en bibliografias.academia.cl 1472051

A través de la percepción recibimos la información y es en la memoria donde se acumula la misma para un uso futuro. El pensamiento utiliza ese conocimiento otorgado por la percepción y la memoria, combinándolo y organizándolo en nuevas pautas y nuevas combinaciones. Si únicamente tuviésemos la capacidad de percibir, nos encontraríamos atados al pasado inmediato. Pero si a esa percepción agregamos la memoria, nos habremos convertido en individuos con un pasado además de tener un presente. Y si a ello, añadimos el pensamiento, poseeremos la capacidad de proyectarnos en el futuro. Nuestra capacidad para captar nuevos datos, dependerá de la habilidad que tengamos para procesarlos, organizándolos o desglosándolos, para el almacenamiento y la recuperación eficientes. De ahí, la importancia que tiene para todo ser humano, en la adaptación a su medio, el reconocimiento de los estímulos que capta, la valoración y la decisión sobre cuál de ellos actuar. En todo proceso, entra en juego la memoria a corto plazo, extrayendo recuerdos, experiencias y acciones recuperadas de la memoria a largo plazo, para el procesamiento de nuevos datos. El aprendizaje, entonces, se realiza a través del almacenamiento de información a largo plazo, en forma recuperable. Este almacenamiento está estrechamente unido a la atención y afectividad. Cuando aparecen dificultades en retención, recuperación o reconocimiento, muchos niños y niñas se ven impedidos de acceder a un aprendizaje eficiente. Como consecuencia de ello, entre otros, tenemos: Problemas escolares o fracaso escolar, Trastornos de la lectura, En algunos casos, parecen contribuir a trastornos disléxicos, Anomias o fallos en la recuperación léxica, Trastornos de las actividades cognitivas, Alteraciones fonológicas, Alteración de la comprensión, el aprendizaje y el razonamiento. Considerando que el aprendizaje es un proceso continuo, las aptitudes mnésicas resultan necesarias para continuar aprendiendo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano