SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Reconocimiento de niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho en contextos de precariedad Franco Bustamante Contreras ; profesor guía Camilo Sembler.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 30 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Psicología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: Esta investigación busca indagar mediante entrevistas individuales en profundidad los significados que subyacen en los discursos sobre protección de la niñez de los habitantes de Cerro Navia, territorio caracterizado por la precariedad de quienes lo habitan. A lo largo de la historia el Estado Chileno ha adoptado distintos enfoques en la protección institucional de la infancia y adolescencia, pasando desde un enfoque asistencialista basado en la irregularidad social donde niños niñas y adolescentes son vistos como objetos carentes de la capacidad suficiente para satisfacer sus necesidades y conocer sus deseos, predominado así un enfoque adultocentrista ante las problemáticas que afectan a NNA, hasta llegar actualmente al enfoque de derecho donde la igualdad jurídica para todos los habitantes del territorio chileno es la base para el sistema institucional y legal. Ahora NNA son vistos como sujetos de derecho con capacidad de influir y dar cuenta de su vida y de su entorno. La investigación nace desde el interés de identificar si han sido integrados por los habitantes de Cerro Navia los significados que el Estado Chileno establece en relación a los derechos de NNA e ir más allá del discurso institucional y político, ya que es en el espacio social y las relaciones sociales donde se juega el reconocimiento o menosprecio de NNA. Para el cumplimiento del objetivo se llevaron a cabo 4 entrevistas considerando las dimensiones de edad y género para así poder responder a la cuestión planteada anteriormente: ¿ Han sido integradas en las expectativas normativas de los entrevistados los significados que se desprenden del reconocimiento jurídico que se le otorgó hace 30 años a NNA donde se les visualiza como sujetos de derecho, en un contexto del territorio donde las estructuras jerárquicas de la sociedad contemporánea expone a ciertos sujetos a la precariedad y al menosprecio cotidiano ?. Para finalizar se expone el rol principal que se le atribuye a la familia en la protección de NNA antes que el rol garante del Estado y como las reformas institucionales-legales que ha realizado el Estado de Chile desde los años 90 han resultado insuficiente si el objetivo es reconocer plenamente a NNA como sujeto de derechos, introduciendo la cuestión acerca de si el reformismo con el que actúa el Estado de Chile es el camino para acabar las injusticias y desigualdades sociales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPSICO 901 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Psicología y al título de Psicólogo/a.

Tesis (Psicología) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Esta investigación busca indagar mediante entrevistas individuales en profundidad los significados que subyacen en los discursos sobre protección de la niñez de los habitantes de Cerro Navia, territorio caracterizado por la precariedad de quienes lo habitan. A lo largo de la historia el Estado Chileno ha adoptado distintos enfoques en la protección institucional de la infancia y adolescencia, pasando desde un enfoque asistencialista basado en la irregularidad social donde niños niñas y adolescentes son vistos como objetos carentes de la capacidad suficiente para satisfacer sus necesidades y conocer sus deseos, predominado así un enfoque adultocentrista ante las problemáticas que afectan a NNA, hasta llegar actualmente al enfoque de derecho donde la igualdad jurídica para todos los habitantes del territorio chileno es la base para el sistema institucional y legal. Ahora NNA son vistos como sujetos de derecho con capacidad de influir y dar cuenta de su vida y de su entorno. La investigación nace desde el interés de identificar si han sido integrados por los habitantes de Cerro Navia los significados que el Estado Chileno establece en relación a los derechos de NNA e ir más allá del discurso institucional y político, ya que es en el espacio social y las relaciones sociales donde se juega el reconocimiento o menosprecio de NNA. Para el cumplimiento del objetivo se llevaron a cabo 4 entrevistas considerando las dimensiones de edad y género para así poder responder a la cuestión planteada anteriormente: ¿ Han sido integradas en las expectativas normativas de los entrevistados los significados que se desprenden del reconocimiento jurídico que se le otorgó hace 30 años a NNA donde se les visualiza como sujetos de derecho, en un contexto del territorio donde las estructuras jerárquicas de la sociedad contemporánea expone a ciertos sujetos a la precariedad y al menosprecio cotidiano ?. Para finalizar se expone el rol principal que se le atribuye a la familia en la protección de NNA antes que el rol garante del Estado y como las reformas institucionales-legales que ha realizado el Estado de Chile desde los años 90 han resultado insuficiente si el objetivo es reconocer plenamente a NNA como sujeto de derechos, introduciendo la cuestión acerca de si el reformismo con el que actúa el Estado de Chile es el camino para acabar las injusticias y desigualdades sociales.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano