SISTEMA DE BIBLIOTECAS


¿Qué estrategias didácticas pueden emplearse en la clase de lengua y literatura para lograr una inclusión lingüística completa cuando el aula es multicultural (no multilingüe)? Bárbara Morales Navarro, Javiera Saldívar Caro, L. Nicole Herrera Espinoza ; profesora guía Rosa María Gutiérrez Barrientos.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.Description: 25 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Pedagogía en Lengua Castellana) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022. Summary: En las escuelas de nuestro país se educa a 240.000 estudiantes extranjeros aproximadamente, todes con diferentes contextos, culturas e identidades. Estos son tres factores de vital importancia para la vida de estudiantes extranjeros hispanohablantes que actualmente residen en nuestro país, pues desde sus costumbres más importantes para sus culturas, hasta simplemente sus formas de hablar influyen de manera inmensurable en sus vidas e identidades. Actualmente, es bastante común presenciar la estandarización del español chileno por encima de cualquier otra variante presente como una medida de lucha frente a las burlas y el bullying que enfrentan les estudiantes extranjeros, una acción que está realmente equivocada, pues corresponde a un acto de discriminación lingüística in situ. Es por esa razón que se crea este diseño de aula, con la intención de incluir en las salas de clases de nuestro país cada variante del español que llegue a ellas. Esto lo haremos a través de la creación y caracterización de material didáctico creado para la clase de Lengua y Literatura, teniendo como objetivo general el caracterizar secuencias didácticas específicas para cubrir los ejes curriculares de la asignatura de Lengua y Literatura correspondientes al primer ciclo de enseñanza media, con foco en el aula multicultural de hispanohablantes.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis para optar al título de Profesor/a en Lengua Castellana y Comunicación y al grado de Licenciado/a en Educación.

Tesis (Pedagogía en Lengua Castellana) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

En las escuelas de nuestro país se educa a 240.000 estudiantes extranjeros aproximadamente, todes con diferentes contextos, culturas e identidades. Estos son tres factores de vital importancia para la vida de estudiantes extranjeros hispanohablantes que actualmente residen en nuestro país, pues desde sus costumbres más importantes para sus culturas, hasta simplemente sus formas de hablar influyen de manera inmensurable en sus vidas e identidades. Actualmente, es bastante común presenciar la estandarización del español chileno por encima de cualquier otra variante presente como una medida de lucha frente a las burlas y el bullying que enfrentan les estudiantes extranjeros, una acción que está realmente equivocada, pues corresponde a un acto de discriminación lingüística in situ. Es por esa razón que se crea este diseño de aula, con la intención de incluir en las salas de clases de nuestro país cada variante del español que llegue a ellas. Esto lo haremos a través de la creación y caracterización de material didáctico creado para la clase de Lengua y Literatura, teniendo como objetivo general el caracterizar secuencias didácticas específicas para cubrir los ejes curriculares de la asignatura de Lengua y Literatura correspondientes al primer ciclo de enseñanza media, con foco en el aula multicultural de hispanohablantes.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano