Una pedagogía teatral de resistencia femenina : planificación de una intervención pedagógico-teatral para mujeres de la comunidad rural de Pintué para la valoración de las prácticas ancestrales de resistencia femenina frente a las estructuras patriarcales arraigadas en el contexto campesino chileno Belén Huerta, Karla Hassan ; profesora guía Claudia Cattaneo Clemente.
Material type:
Browsing Biblioteca Central shelves, Shelving location: Colección Digital, Collection: Bibliografía Complementaria Close shelf browser (Hides shelf browser)
Tesis para optar al grado académico de Licenciado/a en Teatro mención interpretación.
Tesis (Teatro) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.
Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl
En esta investigación, se abordan temáticas referentes al contexto campesino chileno, el sistema patriarcal, el acceso a la cultura en zonas rurales y periféricas y la pedagogía teatral como herramienta de intervención social. El objetivo general de este estudio consiste en proponer la planificación de una intervención pedagógico-teatral para mujeres de la comunidad rural de Pintué (Paine), que inste a valorar las prácticas ancestrales de resistencia femenina frente a las estructuras patriarcales arraigadas en el contexto campesino chileno. Esta investigación es de carácter cualitativo, pues se busca estudiar la intervención en la comunidad, ocupando un enfoque etnográfico para la realización de un trabajo de campo y de investigación-acción, a través de la generación de una propuesta de planificación pedagógico- teatral de un taller a realizarse prontamente, en pos del rescate de los saberes, prácticas y oficios de la resistencia femenina, así como también de la autovaloración de cada integrante. Las primeras conclusiones desde la instancia investigativa del trabajo, hacen referencia a que en el contexto campesino chileno puede hacerse una vinculación constante con las estructuras propias del patriarcado, ya que este es un modo de dominación instaurado transversalmente en la sociedad, la política y la educación, que se sistematiza a partir de la relegación de los roles de género, posicionando en su forma más tradicional, a la mujer en la esfera de lo privado, con labores que se relacionan a lo doméstico y dejando a los hombres en un lugar público y con trabajo remunerado.
There are no comments on this title.