SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

La formación del espíritu científico : Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo / Gaston Bachelard; traducción de José Babini.

By: Material type: TextTextPublication details: Mexico Siglo veintiuno Editores 2004Edition: 25» edDescription: 302 pISBN:
  • 9682317312
Subject(s): DDC classification:
  • 121 BAC
Summary: Cuando se investrigan las condiciones psicologicas del progreso de la ciencia, se llega muy pronto a la convicción de que hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos. No se trata de considerar los obstáculos externos, como la complejidad o la fugacidad de los fenómenos, ni de incriminar a la debilidad de los sentidos o del espíritu humano; es enel acto mismo deconocer, íntimamente, donde aparecen por una especie de necesidad funcional, los entorpecimientos y las confusiones. Es ahí donde discerniremos causas de inercia que llamaremos obstáculos epistemológicos. Elconocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra. Jamás es inmediata y plena. Lo real no es jamás "lo que podría creerse", sino siempre loque debiera haberse pensado. En efecto, se conoce en contra de un conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal adquiridos o suoperando aquello que, en el espìritu mismo, obstaculiza a la espiritualización.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 121 BAC (Browse shelf(Opens below)) 1 Available También lo encuentras en bibliografias.academia.cl 1349938
Libro Biblioteca Central Colección General General 121 BAC (Browse shelf(Opens below)) 2 Available También lo encuentras en bibliografias.academia.cl 1349939

Cuando se investrigan las condiciones psicologicas del progreso de la ciencia, se llega muy pronto a la convicción de que hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos. No se trata de considerar los obstáculos externos, como la complejidad o la fugacidad de los fenómenos, ni de incriminar a la debilidad de los sentidos o del espíritu humano; es enel acto mismo deconocer, íntimamente, donde aparecen por una especie de necesidad funcional, los entorpecimientos y las confusiones. Es ahí donde discerniremos causas de inercia que llamaremos obstáculos epistemológicos. Elconocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra. Jamás es inmediata y plena. Lo real no es jamás "lo que podría creerse", sino siempre loque debiera haberse pensado. En efecto, se conoce en contra de un conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal adquiridos o suoperando aquello que, en el espìritu mismo, obstaculiza a la espiritualización.

Módulo Investigación en Educación

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano