SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Diseño de estrategias de trabajo colaborativo entre docente de aula regular y educador diferencial en asignaturas no consideradas como fundamentales para niños y niñas con trastorno específico del lenguaje, de un Colegio Particular Subvencionado de la comuna de Puente Alto Fresia Delgado, Anabel Gutiérrez, Carolina López, Soledad López; profesor guía Carolina Pizarro.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019. Summary: Con esta investigación se busca validar el rol del educador diferencial como agente importante en la participación del proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiantado con trastorno específico del lenguaje más adelante TEL, en aquellas asignaturas que generalmente no son visualizadas como opción para contar con el trabajo especializado del educador diferencial, complementándolo con los saberes del profesor de enseñanza regular, y de esta forma lograr una enriquecida estimulación de los diferentes niveles del lenguaje, de manera transversal, no solamente en la asignatura de lenguaje y comunicación, que actualmente es la que se implementa con la estrategia de trabajo colaborativo y co-docencia en el establecimiento educacional que será analizado en este plan de potenciación, puesto que la metodología implementada en un colegio de Puente Alto, específicamente en el primer año básico, se centra sólo en la asignatura señalada con anterioridad, siendo dichas prácticas algo que no ha impactado significativamente en los actos comunicativos de los niños/as que pertenecen al departamento de intervención psicoeducativa, por diagnóstico TEL. Lo anterior se realizará a través de una entrevista a los docentes regulares para posterior al análisis, confeccionar estrategias y espacios de trabajo colaborativo entre educador o educadora diferencial y docente regular.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPEDIF 252 (Browse shelf(Opens below)) Available 5917

Tesis para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con mención en Trastorno Específico del Lenguaje Oral.

Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.

Tesis electrónica (PDF)

Con esta investigación se busca validar el rol del educador diferencial como agente importante en la participación del proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiantado con trastorno específico del lenguaje más adelante TEL, en aquellas asignaturas que generalmente no son visualizadas como opción para contar con el trabajo especializado del educador diferencial, complementándolo con los saberes del profesor de enseñanza regular, y de esta forma lograr una enriquecida estimulación de los diferentes niveles del lenguaje, de manera transversal, no solamente en la asignatura de lenguaje y comunicación, que actualmente es la que se implementa con la estrategia de trabajo colaborativo y co-docencia en el establecimiento educacional que será analizado en este plan de potenciación, puesto que la metodología implementada en un colegio de Puente Alto, específicamente en el primer año básico, se centra sólo en la asignatura señalada con anterioridad, siendo dichas prácticas algo que no ha impactado significativamente en los actos comunicativos de los niños/as que pertenecen al departamento de intervención psicoeducativa, por diagnóstico TEL. Lo anterior se realizará a través de una entrevista a los docentes regulares para posterior al análisis, confeccionar estrategias y espacios de trabajo colaborativo entre educador o educadora diferencial y docente regular.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano