SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La enseñanza de la historia en el currículum chileno de educación básica como reflejo del contexto político actual Isidora Sáez-Rosenkranz.

By: Material type: Computer fileComputer filePublication details: Polonia : Universidad Adam Mickiewicz de Poznań, 2016.Description: 14 pSubject(s): Online resources: Summary: Actualmente Chile vive un proceso de reforma curricular a causa de la promulgación de la Ley General de Educación en el año 2009, en adelante LGE. Este cambio normativo fue producto de una intensa movilización estudiantil, aun en desarrollo, que tuvo como principal hito la Revolución Pingüina2 del año 2006. Allí, los estudiantes de educación secundaria obligatoria cuestionaron la ley heredada de la Dictadura Militar, LOCE, 1990-2009, que tenía un marcado carácter nacionalista y neoliberal, Cabalin, 2012; Gazmuri Stein, 2013. Como consecuencia del cambio legislativo fue necesario reestructurar el currículum. En 2012 comenzó una reforma que en la práctica aplicó la reestructuración de la escolaridad obligatoria establecida en la LGE (6 años de educación básica, cuatro de educación media y dos de educación diferenciada), a la vez que consolidó la enseñanza de la Historia en asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales en toda la educación obligatoria.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Básica RECURSO ELECTRÓNICO (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Kultura–Społeczeństwo–Edukacja, n° 2, 2016. pp. 9-22.

Sitio visitado https://pressto.amu.edu.pl/index.php/kse/article/view/9532/9207 el 03 de mayo de 2021.

Actualmente Chile vive un proceso de reforma curricular a causa de la promulgación de la Ley General de Educación en el año 2009, en adelante LGE. Este cambio normativo fue producto de una intensa movilización estudiantil, aun en desarrollo, que tuvo como principal hito la Revolución Pingüina2 del año 2006. Allí, los estudiantes de educación secundaria obligatoria cuestionaron la ley heredada de la Dictadura Militar, LOCE, 1990-2009, que tenía un marcado carácter nacionalista y neoliberal, Cabalin, 2012; Gazmuri Stein, 2013. Como consecuencia del cambio legislativo fue necesario reestructurar el currículum. En 2012 comenzó una reforma que en la práctica aplicó la reestructuración de la escolaridad obligatoria establecida en la LGE (6 años de educación básica, cuatro de educación media y dos de educación diferenciada), a la vez que consolidó la enseñanza de la Historia en asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales en toda la educación obligatoria.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano