SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Concepciones sobre trabajo colaborativo en docentes de educación regular y docentes de educación diferencial en escuelas particulares subvencionadas con y sin PIE de la Región Metropolitana Elsa Filomena Soto Alavarado, Nataly Andrea Ortega Valdés ; profesor guía Marco Antonio Alarcón Silva.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.Description: 90 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020. Summary: El objetivo de esta investigación es comprender las concepciones sobre el Trabajo Colaborativo entre docentes de aula regular y educadoras diferenciales. Se dio cuenta sobre cómo profesionales de ambos roles docentes entienden el trabajo colaborativo, considerando su experiencia para entregar información dentro del contexto educativo chileno que pretende pasar desde un modelo de integración hacia uno de inclusión.La metodología utilizada corresponde al estudio de caso conformado por cuatro docentes de educación regular y tres educadoras diferenciales que se desempeñan en aula común. Se aplicaron entrevistas a los participantes, las que se transcribieron y luego se utilizó la Teoría Fundamentada como herramienta de análisis con apoyo del software Atlas-ti. Los resultados muestran seis categorías que entregan información sobre las experiencias en trabajo colaborativo, destaca la referida a los beneficios del Trabajo Colaborativo para docentes y estudiantes con NEE, a la vez, se muestran las falencias externas de tipo administrativo y relacionadas con los sostenedores que afectan las posibilidades de mejoramiento. A su vez, existen contradicciones con la aplicación del marco legal vigente, las que afectan la calidad del Trabajo Colaborativo. Finalmente, se proponen posibles pautas que habría que desarrollar para mejorar este tipo de relación profesional.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPEDIF 291 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Profesor/a de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral.

Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

El objetivo de esta investigación es comprender las concepciones sobre el Trabajo Colaborativo entre docentes de aula regular y educadoras diferenciales. Se dio cuenta sobre cómo profesionales de ambos roles docentes entienden el trabajo colaborativo, considerando su experiencia para entregar información dentro del contexto educativo chileno que pretende pasar desde un modelo de integración hacia uno de inclusión.La metodología utilizada corresponde al estudio de caso conformado por cuatro docentes de educación regular y tres educadoras diferenciales que se desempeñan en aula común. Se aplicaron entrevistas a los participantes, las que se transcribieron y luego se utilizó la Teoría Fundamentada como herramienta de análisis con apoyo del software Atlas-ti. Los resultados muestran seis categorías que entregan información sobre las experiencias en trabajo colaborativo, destaca la referida a los beneficios del Trabajo Colaborativo para docentes y estudiantes con NEE, a la vez, se muestran las falencias externas de tipo administrativo y relacionadas con los sostenedores que afectan las posibilidades de mejoramiento. A su vez, existen contradicciones con la aplicación del marco legal vigente, las que afectan la calidad del Trabajo Colaborativo. Finalmente, se proponen posibles pautas que habría que desarrollar para mejorar este tipo de relación profesional.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano