SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Plan de potenciación de funciones ejecutivas para la adquisición de competencias académicas de estudiantes de cuarto año básico A del liceo Los Olmos de Ñuñoa Camila Fica, Paz Ortiz, Geraldine Yévenes ; profesor guía Patricia Barrientos.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 57 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: Trabajar funciones ejecutivas de manera intencionada debiese ser un proceso obligatorio en cada uno de los contextos educativos de nuestro país, es por ello que el presente plan de potenciación pretende ser un precedente en la comunidad educativa escogida, lo que sumado a la edad cronológica de los estudiantes de cuarto año básico, a su nivel madurativo, y sus propias dificultades, beneficiará por tanto el uso de funciones ejecutivas en el proceso de aprendizaje, siendo éste, esencial para el buen desempeño académico. Cabe destacar, que las funciones ejecutivas son el conjunto de capacidades cognitivas necesarias para controlar y autorregular la propia conducta a lo largo de la vida, es por ello que la escuela toma un rol fundamental, debido a que es el primer entorno formal donde los estudiantes deben trabajar las funciones ejecutivas, en esta se dan las instancias de colaboración con sus pares y la comunidad educativa, que servirán de estimulación y serán un aporte significativo a la formación integral de los estudiantes. El objetivo es trabajar mediante el diseño de un plan que potencie las funciones ejecutivas, ​a través de actividades que involucren atención, autorregulación y planificación, para fortalecer la adquisición de los contenidos y competencias académicas. Los instrumentos de recogida de información a utilizar son, en primer lugar, la entrevista, la que está dirigida a las profesoras y jefe de UTP, la cual permite obtener información relevante acerca del establecimiento en cuanto a los profesores e infraestructura y de los estudiantes en cuanto al área académica, escolar, familiar y emocional. En segundo lugar, el cuestionario de funcionamiento ejecutivo, EFECO, el que permite recabar información acerca de las funciones ejecutivas de los estudiantes, específicamente de las funciones de atención, autorregulación y planificación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPEDIF 300 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Profesor/a de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral.

Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Trabajar funciones ejecutivas de manera intencionada debiese ser un proceso obligatorio en cada uno de los contextos educativos de nuestro país, es por ello que el presente plan de potenciación pretende ser un precedente en la comunidad educativa escogida, lo que sumado a la edad cronológica de los estudiantes de cuarto año básico, a su nivel madurativo, y sus propias dificultades, beneficiará por tanto el uso de funciones ejecutivas en el proceso de aprendizaje, siendo éste, esencial para el buen desempeño académico. Cabe destacar, que las funciones ejecutivas son el conjunto de capacidades cognitivas necesarias para controlar y autorregular la propia conducta a lo largo de la vida, es por ello que la escuela toma un rol fundamental, debido a que es el primer entorno formal donde los estudiantes deben trabajar las funciones ejecutivas, en esta se dan las instancias de colaboración con sus pares y la comunidad educativa, que servirán de estimulación y serán un aporte significativo a la formación integral de los estudiantes. El objetivo es trabajar mediante el diseño de un plan que potencie las funciones ejecutivas, ​a través de actividades que involucren atención, autorregulación y planificación, para fortalecer la adquisición de los contenidos y competencias académicas. Los instrumentos de recogida de información a utilizar son, en primer lugar, la entrevista, la que está dirigida a las profesoras y jefe de UTP, la cual permite obtener información relevante acerca del establecimiento en cuanto a los profesores e infraestructura y de los estudiantes en cuanto al área académica, escolar, familiar y emocional. En segundo lugar, el cuestionario de funcionamiento ejecutivo, EFECO, el que permite recabar información acerca de las funciones ejecutivas de los estudiantes, específicamente de las funciones de atención, autorregulación y planificación.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano