SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Concepciones sobre la participación y motivación de los estudiantes como principio del DUA en docentes y profesionales de una escuela municipal : un estudio de caso Marcela Andrea Huentecura Arauco, Joselyn Fernanda Gallardo O’Higgins, Luz Mabel Ruiz Umaña ; profesor guía Marco Antonio Alarcón Silva.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorDetalles de publicación: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.Descripción: 119 páginasTema(s): Nota de disertación: Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020. Resumen: El objetivo de esta investigación es comprender las concepciones que tienen los docentes de una escuela municipal rural de la Provincia de Melipilla sobre el Diseño Universal de Aprendizaje y en particular sobre el principio de motivación y participación de los estudiantes. La metodología correspondió́ al estudio de caso con tres docentes educadoras diferenciales que forman parte del PIE y que trabajan en diferentes niveles de un establecimiento municipal ubicado en una zona rural de la Región Metropolitana. Se les aplicaron entrevistas individuales, las que se transcribieron y abordaron desde laTeoría Fundamentada como herramienta de análisis apoyada por el software Atlas-ti. Los resultados dan cuenta de seis categorías que reportan las concepciones frente al problema y que se organizan en concepciones, aplicación, conocimiento, estrategias, brecha de acceso a la educación y falta de participación y motivación. Destacan la aplicación, conocimiento y las concepciones que evidencian un conocimiento parcial de DUA que se focaliza en el criterio de representación ligado a la construcción de múltiples medios para que los docentes les presenten la información a las y los estudiantes. Sin embargo, se da cuenta de la falta de la aplicación y desarrollo por parte de los docentes sobre el criterio ligado a la participación y la motivación de las y los estudiantes en clases. Finalmente, se proponen lineamientos y sugerencias a partir de las docentes entrevistadas para considerar la relevancia de este criterio dentro de la escuela.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPEDIF 309 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible Documento en PDF

Tesis para optar al título de Profesor/a de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral.

Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2020.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

El objetivo de esta investigación es comprender las concepciones que tienen los docentes de una escuela municipal rural de la Provincia de Melipilla sobre el Diseño Universal de Aprendizaje y en particular sobre el principio de motivación y participación de los estudiantes. La metodología correspondió́ al estudio de caso con tres docentes educadoras diferenciales que forman parte del PIE y que trabajan en diferentes niveles de un establecimiento municipal ubicado en una zona rural de la Región Metropolitana. Se les aplicaron entrevistas individuales, las que se transcribieron y abordaron desde laTeoría Fundamentada como herramienta de análisis apoyada por el software Atlas-ti. Los resultados dan cuenta de seis categorías que reportan las concepciones frente al problema y que se organizan en concepciones, aplicación, conocimiento, estrategias, brecha de acceso a la educación y falta de participación y motivación. Destacan la aplicación, conocimiento y las concepciones que evidencian un conocimiento parcial de DUA que se focaliza en el criterio de representación ligado a la construcción de múltiples medios para que los docentes les presenten la información a las y los estudiantes. Sin embargo, se da cuenta de la falta de la aplicación y desarrollo por parte de los docentes sobre el criterio ligado a la participación y la motivación de las y los estudiantes en clases. Finalmente, se proponen lineamientos y sugerencias a partir de las docentes entrevistadas para considerar la relevancia de este criterio dentro de la escuela.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano