SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Prácticas pedagógicas inclusivas con estudiantes migrantes en las escuelas municipales de Curicó Maysa Calquín Santelices, Josefa Opazo Valenzuela ; profesor guía Carlos Contreras Painemal.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.Description: 32 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022. Summary: Chile es un país intercultural, en donde existen diversos flujos migratorios y que en el presente ha ido cambiando considerablemente, en nuestro país. Este es un fenómeno que está tomando mayor fuerza, comparándolo con años anteriores, hemos tenido un crecimiento significativo de inmigrantes en nuestro país. El Ministerio del Interior y MINEDUC han puesto en marcha diversas medidas alineadas con la inclusión con diversas medidas adoptadas para incluir a todos los niños y niñas migrantes en el sistema educativo. A raíz de esta problemática decidimos investigar sobre las escuelas y estudiantes migrantes, con el fin de conocer la perspectiva de los profesores y profesoras de escuelas municipales en la comuna de Curicó. La metodología a utilizar durante esta investigación es el paradigma comprensivo interpretativo, esto quiere decir que es de carácter cualitativo, el análisis que tendremos es en base a un cuestionario, con una muestra de 15 profesores. El resultado posible final sería negativo. La investigación que se propone pretende, Identificar las prácticas pedagógicas inclusivas con estudiantes migrantes en las escuelas municipales de Curicó, para esto vamos a utilizar como marco referencial el índice de inclusión educativa, para la mejora de la educación más inclusiva con niños y niñas migrantes de los establecimientos municipales, de Curicó durante el periodo de agosto a noviembre de 2022.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPEDIF 392 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al título de Profesor/a de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral.

Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2022.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Chile es un país intercultural, en donde existen diversos flujos migratorios y que en el presente ha ido cambiando considerablemente, en nuestro país. Este es un fenómeno que está tomando mayor fuerza, comparándolo con años anteriores, hemos tenido un crecimiento significativo de inmigrantes en nuestro país. El Ministerio del Interior y MINEDUC han puesto en marcha diversas medidas alineadas con la inclusión con diversas medidas adoptadas para incluir a todos los niños y niñas migrantes en el sistema educativo. A raíz de esta problemática decidimos investigar sobre las escuelas y estudiantes migrantes, con el fin de conocer la perspectiva de los profesores y profesoras de escuelas municipales en la comuna de Curicó. La metodología a utilizar durante esta investigación es el paradigma comprensivo interpretativo, esto quiere decir que es de carácter cualitativo, el análisis que tendremos es en base a un cuestionario, con una muestra de 15 profesores. El resultado posible final sería negativo. La investigación que se propone pretende, Identificar las prácticas pedagógicas inclusivas con estudiantes migrantes en las escuelas municipales de Curicó, para esto vamos a utilizar como marco referencial el índice de inclusión educativa, para la mejora de la educación más inclusiva con niños y niñas migrantes de los establecimientos municipales, de Curicó durante el periodo de agosto a noviembre de 2022.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano