SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El despertar de los cuerpos : la capacidad performadora del cuerpo diverso del actor y sus aportes significacionales, estructurales y materiales para la escena teatral chilena Diego Alexander Bravo Ríos ; profesora guía Claudia Cattaneo Clemente.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 147 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Teatro) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: La institucionalización del teatro en Chile se ha visto afectado por la herencia académica que institucionaliza la disciplina teatral en lógicas y discursos levantados por la época moderna, trayendo por consecuencia la segregación de corporalidades que no responden a las normas establecidas y construyen ideales corporales que deben alcanzarse para cumplir con la demanda social, política, cultural, académica y teatral. De tal modo, definimos Cuerpo Diverso como aquel cuerpo que escapa de las normatividades tradicionales para instalar su diferencia al servicio de la apertura de nuevos campos de significación, permitiendo la transformación de los códigos discursivos que determinan y segmentan corporalmente a la sociedad y el arte. Por lo tanto, el Cuerpo Diverso se presenta como un potencial elemento que modifica y transforma el campo significación al del proceso creador, concibiendo el rol del actor, actriz e interprete desde lugares desconocidos y sustancialmente evitados por parte de la práctica escénica. La metodología a utilizar corresponde con un enfoque cualitativo-hermenéutico, en el cual los procesos de recopilación de datos priorizan la interpretación textual para guiar la búsqueda de sentido y significaciones, tanto materiales como sígnicas del Cuerpo Diverso. De esta manera, la revisión textual, fotográfica y audiovisual como estrategia de recopilación basadas en este paradigma metodológico, permite reconocer y validar las capacidades performadoras de la alteridad para exponer los focos que norman los cuerpos y consiguientemente, transformarlos. Por ende, el estudio de los datos bajo esta iniciativa nos permitirá determinar las distintas miradas que edifican la labor artística de la diferencia para comprender la manera en que el trabajo escénico de la diversidad es un motor fundamental que contribuye rizomaticamente al teatro, erradicando aquellas prácticas que reproducen el poder dominante, y amplían el horizonte artístico que modifica ética y estéticamente la escena teatral chilena; invitándonos a observar con otros ojos a lo desconocido. El Cuerpo Diverso, por lo tanto, entrega nuevas formas de concebir el arte y la teatralidad a raíz de su propia diferencia, reflejando una experiencia de mundo individual que expone al mismo tiempo, una historia humana que devela la violencia sistémica ejercida hacia aquellos que no responden a la estructura normada y socialmente aceptada. Esto ocurre por medio de nuevas biografías y poéticas que reconocen y dan valor artístico al proceso creador de la diversidad, dignificando sus condiciones que socialmente los invalida
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TACTE 92 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado académico de Licenciado en Teatro y al Título de Actor/Actriz.

Tesis (Teatro) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl

La institucionalización del teatro en Chile se ha visto afectado por la herencia académica que institucionaliza la disciplina teatral en lógicas y discursos levantados por la época moderna, trayendo por consecuencia la segregación de corporalidades que no responden a las normas establecidas y construyen ideales corporales que deben alcanzarse para cumplir con la demanda social, política, cultural, académica y teatral. De tal modo, definimos Cuerpo Diverso como aquel cuerpo que escapa de las normatividades tradicionales para instalar su diferencia al servicio de la apertura de nuevos campos de significación, permitiendo la transformación de los códigos discursivos que determinan y segmentan corporalmente a la sociedad y el arte. Por lo tanto, el Cuerpo Diverso se presenta como un potencial elemento que modifica y transforma el campo significación al del proceso creador, concibiendo el rol del actor, actriz e interprete desde lugares desconocidos y sustancialmente evitados por parte de la práctica escénica. La metodología a utilizar corresponde con un enfoque cualitativo-hermenéutico, en el cual los procesos de recopilación de datos priorizan la interpretación textual para guiar la búsqueda de sentido y significaciones, tanto materiales como sígnicas del Cuerpo Diverso. De esta manera, la revisión textual, fotográfica y audiovisual como estrategia de recopilación basadas en este paradigma metodológico, permite reconocer y validar las capacidades performadoras de la alteridad para exponer los focos que norman los cuerpos y consiguientemente, transformarlos. Por ende, el estudio de los datos bajo esta iniciativa nos permitirá determinar las distintas miradas que edifican la labor artística de la diferencia para comprender la manera en que el trabajo escénico de la diversidad es un motor fundamental que contribuye rizomaticamente al teatro, erradicando aquellas prácticas que reproducen el poder dominante, y amplían el horizonte artístico que modifica ética y estéticamente la escena teatral chilena; invitándonos a observar con otros ojos a lo desconocido. El Cuerpo Diverso, por lo tanto, entrega nuevas formas de concebir el arte y la teatralidad a raíz de su propia diferencia, reflejando una experiencia de mundo individual que expone al mismo tiempo, una historia humana que devela la violencia sistémica ejercida hacia aquellos que no responden a la estructura normada y socialmente aceptada. Esto ocurre por medio de nuevas biografías y poéticas que reconocen y dan valor artístico al proceso creador de la diversidad, dignificando sus condiciones que socialmente los invalida

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano