SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Vínculo socio-afectivo de los estudiantes y docentes de enseñanza básica, en educación virtual durante la pandemia de COVID-19 : una aproximación dentro de América Latina Rosa Elizabeth Duarte Albornoz, María Angélica Pareja Garrido, Francisco Javier Reyes Zúñiga, Cynthia Lorena Saavedra Beard, Valeria Nicole Sánchez Vargas, Mitzi Vanesa Tamayo Meriño ; profesora guía Natalia Kompen Ceballos.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile : Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.Description: 59 páginasSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Pedagogía en Educación Básica) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021. Summary: La pandemia por COVID-19 causó una crisis nunca antes vista en todos los ámbitos de vida de las sociedades modernas. Antes de 2020 ya existía desigualdad en relación a salud, vivienda y educación, pero, sin duda, la brecha en educación es una de las más significativas porque atañe específicamente a los habitantes más jóvenes de nuestro continente. Según CEPAL-UNESCO (2020), mil doscientos millones de niños, niñas y adolescentes de todo el mundo dejaron de asistir a clases en modo presencial, de ellos 160 millones de niños, niñas y adolescentes (NNA) habitan Latinoamérica y el Caribe (ALC). En el caso específico de Chile, el 100% de los establecimientos educacionales desde pre básica a educación superior, debieron optar por atender de manera en línea a sus estudiantes, sin embargo, la Encuesta Longitudinal de Empleo en Tiempo Real realizada por el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, indica que “No todos los estudiantes tuvieron clases online” informando también que así como el 84,3% de los niños, niñas y adolescentes del quintil más rico de Chile recibió clases a través de alguna plataforma de modo sincrónico, sólo el 60,6% del quintil más pobre de los estudiantes pudo acceder a dicha modalidad, dejando como resultado que un 40,4% de los niños y niñas más pobres, no tuvieron acceso a la educación regular en línea. Esto sólo refiriéndonos NNA que se encontraban matriculados en algún establecimiento educacional de Chile al año 2020.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TPEB 939 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF.

Tesis para optar al título de Profesor/a en Educación Básica y al grado de Licenciado/a en Educación.

Tesis (Pedagogía en Educación Básica) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2021.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

La pandemia por COVID-19 causó una crisis nunca antes vista en todos los ámbitos de vida de las sociedades modernas. Antes de 2020 ya existía desigualdad en relación a salud, vivienda y educación, pero, sin duda, la brecha en educación es una de las más significativas porque atañe específicamente a los habitantes más jóvenes de nuestro continente. Según CEPAL-UNESCO (2020), mil doscientos millones de niños, niñas y adolescentes de todo el mundo dejaron de asistir a clases en modo presencial, de ellos 160 millones de niños, niñas y adolescentes (NNA) habitan Latinoamérica y el Caribe (ALC). En el caso específico de Chile, el 100% de los establecimientos educacionales desde pre básica a educación superior, debieron optar por atender de manera en línea a sus estudiantes, sin embargo, la Encuesta Longitudinal de Empleo en Tiempo Real realizada por el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales, indica que “No todos los estudiantes tuvieron clases online” informando también que así como el 84,3% de los niños, niñas y adolescentes del quintil más rico de Chile recibió clases a través de alguna plataforma de modo sincrónico, sólo el 60,6% del quintil más pobre de los estudiantes pudo acceder a dicha modalidad, dejando como resultado que un 40,4% de los niños y niñas más pobres, no tuvieron acceso a la educación regular en línea. Esto sólo refiriéndonos NNA que se encontraban matriculados en algún establecimiento educacional de Chile al año 2020.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano