Políticas y programas de inclusión en EPJA : afecciones a jóvenes y adultas en el CEIA Gladys Lazo Javiera Catalina Bolbarán Herrera, Miyarai Anya Ponce Contreras ; profesora guía Eliana Alejandra Cardoch Meza.
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Status | Notes | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis | Biblioteca Central Colección Digital | Bibliografía Complementaria | TPHIS 250 (Browse shelf(Opens below)) | Available | Documento en PDF. |
Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Educación y al título de Profesor de Educación Media en Historia y Ciencias Sociales.
Tesis (Licenciatura en Historia) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2023.
Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.
La educación para jóvenes y adultos (EPJA) se instala dentro de los espacios de escolarización como una oportunidad- y solución- ante la deserción escolar, de este modo es necesario establecer una mirada crítica sobre las estructuras políticas (leyes, programas y material) y como es que su aplicación afecta los procesos de aprendizaje de los y las estudiantes. De la misma manera, es imperativo reconoce aquellas herramientas políticas que pretenden asegurar que los establecimientos cuentes con los mecanismos necesarios para asegurar la equidad de oportunidades dentro de la educación para personas jóvenes adultas, así como lo es la Ley No 20.845.
Actualmente el Ministerio de Educación chileno reconoce la existencia de 813 establecimientos EPJA, entre ellos se encuentra el CEIA Gladys Lazo, ubicado en la comuna de La Cisterna, el cual facilita servicio de educación en modalidad básica y media a estudiantes de diversos orígenes, intereses y necesidades.
There are no comments on this title.