SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Tres comunidades en busca de su identidad Carlos E. Biro, María Teresa Lartigue, José Cueli, compiladores.

Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: México: Alhambra mexicana, 1981.Description: 127 pISBN:
  • 9684440146
Subject(s): DDC classification:
  • 21 302 T796
Summary: El libro está dividido en tres partes; en la primera se presentan algunas consideraciones teóricas acerca del modelo de Psicocomunidad. Cueli –uno de los creadores del modelo- inicia el libro con una retrospectiva del mismo. Enseguida, Alveano presenta los parámetros y la teoría de la técnica y González describe los papeles del supervisor y el tutor, el par de psicoterapeutas, en los cuales se apoya el modelo. En la segunda parte, junto con Rodríguez, planteo una experiencia con el modelo de Psicocomunidad, aplicado por primera vez en el segundo semestre de la Licenciatura en Psicología. En esta misma sección cuatro estudiantes valoran su experiencia de aprendizaje con Psicocomunidad. Lartigue Chardón, Harrsch y Goyenechea muestran el proceso de ese grupo de estudiantes a través de sus fantasías. Chardón hace una descripción del nivel de desarrollo de la comunidad Colonia del Sol, en Ciudad Nezahualcóyotl, y Pintos del de la Unidad cırro, a Habitacional Tlatelolco, e incluyen recomendaciones al respecto. Por último, en la tercera parte se presentan algunas consideraciones pedagógicas respecto a los dos métodos utilizados: el centrado en la persona o democrático y el de Psicocomunidad. Rage habla del centrado en el alumno y Can tú sobre Psicocomunidad. A guisa de conclusión, Biro -el otro creador del modelo-se pregunta acerca del futuro del mismo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 302 TRE (Browse shelf(Opens below)) c.1 Checked out 2019-07-08 1442840

El libro está dividido en tres partes; en la primera se presentan algunas consideraciones teóricas acerca del modelo de Psicocomunidad. Cueli –uno de los creadores del modelo- inicia el libro con una retrospectiva del mismo. Enseguida, Alveano presenta los parámetros y la teoría de la técnica
y González describe los papeles del supervisor y el tutor, el par de psicoterapeutas, en los cuales se apoya el modelo.
En la segunda parte, junto con Rodríguez, planteo una experiencia con el modelo de Psicocomunidad, aplicado por primera vez en el segundo semestre de la Licenciatura en Psicología. En esta misma sección cuatro estudiantes valoran su experiencia de aprendizaje con Psicocomunidad. Lartigue Chardón, Harrsch y Goyenechea muestran el proceso de ese grupo de
estudiantes a través de sus fantasías.
Chardón hace una descripción del nivel de desarrollo de la comunidad Colonia del Sol, en Ciudad Nezahualcóyotl, y Pintos del de la Unidad cırro, a Habitacional Tlatelolco, e incluyen recomendaciones al respecto.
Por último, en la tercera parte se presentan algunas consideraciones pedagógicas respecto a los dos métodos utilizados: el centrado en la persona o democrático y el de Psicocomunidad. Rage habla del centrado en el alumno y Can tú sobre Psicocomunidad. A guisa de conclusión, Biro -el otro creador del modelo-se pregunta acerca del futuro del mismo.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano