SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Local cover image
Local cover image
Amazon cover image
Image from Amazon.com

Ilegibilidad y cotidianeidad: paleografía y colección diplomática de documentos chilenos del período colonial (1548-1651) Manuel Contreras Seitz.

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Fuentes documentalesPublication details: Osorno: Universidad de los Lagos, 2005.Edition: 1a. edDescription: 476 pISBN:
  • 9567533806
Subject(s): DDC classification:
  • 411.7 C764 21
Contents:
Corpus documental: aspectos paleográficos y ortográficos -- Descripción de los textos -- Aspectos paleográficos y de transcripción -- Usos ortográficos -- Tipología textual -- Album paleográfico -- Corpus documental: siglo XVI, siglo XVII.
Summary: Desde sus comienzos, la ciencia paleográfica ha sido una poderosa auxiliar de la historia y, aun cuando tenga sus objetivos propios y su metodología, ha seguido estrechamente ligada a los derroteros de la misma. En cuanto a su relación con la lingüística, ésta procede "del hecho de que la escritura es la fijación del lenguaje por medio de unos signos establecidos y, por lo tanto, está íntimamente ligada a los fenómenos que lo rigen. El filólogo necesita de la Paleografía primordialmente para establecer las leyes del desarrollo y del funcionamiento de la lengua. Lo que la palabra es a la Lingüística es la escritura a la Paleografía.". Es más, en nuestro caso comporta una relación con la conciencia lingüística y escrituraria del hablante, a quien las distinciones de este último tipo le eran más propicias en la medida en que el sistema fonológico que poseía resguardaba determinadas oposiciones del mismo. De este modo, el lingüista que precise del expurgo de documentos de archivo para llevar a cabo su labor, encontrará que necesariamente deberá recurrir al método de la «paleografía de lectura», que "consiste en asimilar con mayor o menor habilidad los múltiples juegos de signos que son las letras del alfabeto y los demás signos convencionales y en identificarlas, pesa a las diferentes formas con las cuales se presentan en determinadas épocas a fin de poder retransmitirlas en el lenguaje escrito utilizado hoy".\En este libro, presentamos algunas directrices para la utilización práctica de la Paleografía como metodología activa en el campo filológico, además de un corpus documental inicial que forma parte del CorDECh (Corpus Diacrónico del Español de Chile) que nos encontramos elaborando.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 411.7 CON (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available 1373092
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 411.7 CON (Browse shelf(Opens below)) c.2 Available 1373093
Libro Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria 411.7 CON (Browse shelf(Opens below)) c.3 Available 1442795

Los documentos se encuentran en la Sección Fondos Históricos del Archivo Nacional de Santiago de Chile, son textos de las colecciones de Escribanos de Santiago, Capítania General, Contaduría Mayor, Real Audiencia y Varios. Tambén se recurrió a las transcripciones y manuscritos que fueron publicados en los Documentos para la historia linguistica de Hispanoamérica Siglos XVI y XVIII en el apartado: "Santiago de Chile".

Corpus documental: aspectos paleográficos y ortográficos -- Descripción de los textos -- Aspectos paleográficos y de transcripción -- Usos ortográficos -- Tipología textual -- Album paleográfico -- Corpus documental: siglo XVI, siglo XVII.

Desde sus comienzos, la ciencia paleográfica ha sido una poderosa auxiliar de la historia y, aun cuando tenga sus objetivos propios y su metodología, ha seguido estrechamente ligada a los derroteros de la misma. En cuanto a su relación con la lingüística, ésta procede "del hecho de que la escritura es la fijación del lenguaje por medio de unos signos establecidos y, por lo tanto, está íntimamente ligada a los fenómenos que lo rigen. El filólogo necesita de la Paleografía primordialmente para establecer las leyes del desarrollo y del funcionamiento de la lengua. Lo que la palabra es a la Lingüística es la escritura a la Paleografía.". Es más, en nuestro caso comporta una relación con la conciencia lingüística y escrituraria del hablante, a quien las distinciones de este último tipo le eran más propicias en la medida en que el sistema fonológico que poseía resguardaba determinadas oposiciones del mismo. De este modo, el lingüista que precise del expurgo de documentos de archivo para llevar a cabo su labor, encontrará que necesariamente deberá recurrir al método de la «paleografía de lectura», que "consiste en asimilar con mayor o menor habilidad los múltiples juegos de signos que son las letras del alfabeto y los demás signos convencionales y en identificarlas, pesa a las diferentes formas con las cuales se presentan en determinadas épocas a fin de poder retransmitirlas en el lenguaje escrito utilizado hoy".\En este libro, presentamos algunas directrices para la utilización práctica de la Paleografía como metodología activa en el campo filológico, además de un corpus documental inicial que forma parte del CorDECh (Corpus Diacrónico del Español de Chile) que nos encontramos elaborando.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Local cover image



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano