SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El voto electrónico en Chile : una mirada desde las experiencias latinoamericanas Ely Jordán, Juan Godoy; profesor guía Karina Retamal.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.Description: 107 páginasSubject(s): Dissertation note: Tesis (Administración Pública) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: Un sistema electoral se define como el conjunto de elementos normativos que regulan la elección de representantes para cargos públicos y, en un sentido estricto, como el conjunto de normas que tienen una incidencia directa en la mediación entre votos y escaños u otros cargos públicos, es decir, aquellos que a igual número de sufragios populares son capaces de producir resultados diversos en términos de representación. La celebración de comicios en sí misma, como parte de este sistema, no garantiza que los propósitos de la democracia se cumplan. En ellos inciden el tipo de elecciones, sus reglas y las condiciones en que se celebren. Esto se vuelve especialmente relevante en los regímenes democráticos, donde las elecciones cumplen la función de promover una sucesión del poder de manera pacífica y ordenada. Es decir, las elecciones democráticas permiten mantener, a diferencia de los regímenes no democráticos, la estabilidad política y la paz social. Lo anterior en virtud de que, si se disputa el poder en condiciones equitativas, los candidatos y partidos que aspiran al poder y los grupos y ciudadanos que los respaldan renunciarán más fácilmente a la violencia como medio para acceder al gobierno, pero respaldado con reglas definidas e igualitarias, de modo que quienes pierdan en el juego político tengan pocos o ningún incentivo para desconocer el veredicto, y se conformen con el resultado. Así, las reglas de la democracia electoral se han diseñado con este propósito específico: hacer más aceptable y tolerable la derrota (Crespo, 2013, página 32).
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Notes Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Digital Bibliografía Complementaria TADPU 299 (Browse shelf(Opens below)) Available Documento en PDF

Tesis para optar al grado de Licenciado/a en Gobierno y Gestión Pública y al título de Administrador/a Público/a.

Tesis (Administración Pública) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF). Solicitar envío de documento a biblioteca@academia.cl.

Un sistema electoral se define como el conjunto de elementos normativos que regulan la elección de representantes para cargos públicos y, en un sentido estricto, como el conjunto de normas que tienen una incidencia directa en la mediación entre votos y escaños u otros cargos públicos, es decir, aquellos que a igual número de sufragios populares son capaces de producir resultados diversos en términos de representación. La celebración de comicios en sí misma, como parte de este sistema, no garantiza que los propósitos de la democracia se cumplan. En ellos inciden el tipo de elecciones, sus reglas y las condiciones en que se celebren. Esto se vuelve especialmente relevante en los regímenes democráticos, donde las elecciones cumplen la función de promover una sucesión del poder de manera pacífica y ordenada. Es decir, las elecciones democráticas permiten mantener, a diferencia de los regímenes no democráticos, la estabilidad política y la paz social. Lo anterior en virtud de que, si se disputa el poder en condiciones equitativas, los candidatos y partidos que aspiran al poder y los grupos y ciudadanos que los respaldan renunciarán más fácilmente a la violencia como medio para acceder al gobierno, pero respaldado con reglas definidas e igualitarias, de modo que quienes pierdan en el juego político tengan pocos o ningún incentivo para desconocer el veredicto, y se conformen con el resultado. Así, las reglas de la democracia electoral se han diseñado con este propósito específico: hacer más aceptable y tolerable la derrota (Crespo, 2013, página 32).

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano