SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Educación e imaginarios simbólicos en la Postdictadura chilena: fundamentos para una propuesta de taller Milena Gallardo Villegas, Pamela Salazar Vicencio.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2012.Description: p. 53-68ISSN:
  • 07179065
Subject(s): In: Paulo Freire : revista de pedagogía críticaSummary: El objetivo del presente trabajo es rastrear e identificar elementos propios del imaginario simbólico cultural del proceso posdictatorial chileno y analizarlos en relación al proyecto educativo del periodo de la Transición a la democracia. Manejamos al respecto la hipótesis que afirma la existencia de una visión estatal que busca victimizar a los sujetos afectados directamente por la represión dictatorial, limitando el espectro de impacto a un grupo minoritario de la población chilena, que igualmente apunta a despolitizar el conflicto mediante la instalación de una memoria parcial, estática y lineal en torno al pasado reciente. Esta perspectiva cristalizaría parte de sus objetivos en una propuesta educacional ideologizante, que abordaría consecuencias sin analizar procesos ni actores sociales, utilizando la pedagogía como una herramienta de reproducción y no de producción de conocimiento crítico
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección Hemeroteca Bibliografía Complementaria PAULO FREIRE-11/12 (Browse shelf(Opens below)) Available

En: Paulo Freire, revista de pedagogía crítica, No 11, 2012. pp. 53-68. ISSN 07179065.

El objetivo del presente trabajo es rastrear e identificar elementos propios del imaginario simbólico cultural del proceso posdictatorial chileno y analizarlos en relación al proyecto educativo del periodo de la Transición a la democracia. Manejamos al respecto la hipótesis que afirma la existencia de una visión estatal que busca victimizar a los sujetos afectados directamente por la represión dictatorial, limitando el espectro de impacto a un grupo minoritario de la población chilena, que igualmente apunta a despolitizar el conflicto mediante la instalación de una memoria parcial, estática y lineal en torno al pasado reciente. Esta perspectiva cristalizaría parte de sus objetivos en una propuesta educacional ideologizante, que abordaría consecuencias sin analizar procesos ni actores sociales, utilizando la pedagogía como una herramienta de reproducción y no de producción de conocimiento crítico

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano