SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Educación popular: una mirada desde los sentidos Carmen Valderrama, Fabián Quezada; profesor guía Fabián Cabaluz.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018 Santiago, Chile :Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Summary: La educación popular es un proceso que se viene gestando con intensidad desde los años 60, de manera consciente en Latinoamérica, en busca de generar espacios educativos completamente alejados de las lógicas escolares establecidas tradicionalmente. Este tipo de educación busca presentarse como una alternativa, que comprende en su desarrollo una serie de lógicas que la perfilan como un fenómeno particular a ser estudiado, tales como el desarrollo del individuo como sujeto activo de su propio conocimiento y su rol histórico. Se trata de una educación con un fuerte componente social y de conciencia de Clase, que trae consigo dinámicas horizontales de relaciones entre educadores/as y educandos/as1 las que, por lo demás, están sujetas a continuos cambios de roles, pues un día se puede desempeñar el rol de educador y al otro día ser un educando más dentro de dicho proceso.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPHIS 174 (Browse shelf(Opens below)) Available 4196

Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación.Tesis para optar al Título de Profesor en Educación Media de Historia y Ciencias Sociales.

Tesis electrónica (PDF)

La educación popular es un proceso que se viene gestando con intensidad desde los años 60, de manera consciente en Latinoamérica, en busca de generar espacios educativos completamente alejados de las lógicas escolares establecidas tradicionalmente. Este tipo de educación busca presentarse como una alternativa, que comprende en su desarrollo una serie de lógicas que la perfilan como un fenómeno particular a ser estudiado, tales como el desarrollo del individuo como sujeto activo de su propio conocimiento y su rol histórico. Se trata de una educación con un fuerte componente social y de conciencia de Clase, que trae consigo dinámicas horizontales de relaciones entre educadores/as y educandos/as1 las que, por lo demás, están sujetas a continuos cambios de roles, pues un día se puede desempeñar el rol de educador y al otro día ser un educando más dentro de dicho proceso.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano