SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La Asociación Gremial de Educadores de Chile (1981-1987). Discursos políticos de profesoras y profesores frente a las políticas educativas de la dictadura cívico militar chilena (1973-1990) Mabel Ravest, María Vergara; profesor guía Felipe Zurita.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018 Santiago, Chile :Description: 1 cd romSubject(s): Summary: Los procesos de formación docente son cruciales a la hora de entender el actuar frente a determinadas situaciones y contextos. Asimismo, la evolución del trabajo docente se ha configurado a través del contexto histórico, político, social y económico, en especial al problema de cómo se enfrentan los y las docentes al Estado y las políticas públicas. Debido a la posibilidad de hacerse visible es que los y las docentes comienzan un proceso de organización gremial. Específicamente esta investigación se sitúa en el periodo de la Dictadura Cívico-Militar1 Chilena, donde las y los profesores intentaron reagruparse y reivindicar su labor como docentes y agentes de cambio en la sociedad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPHIS 178 (Browse shelf(Opens below)) Available 4328

Tesis para optar al grado de Licenciado en Educación.Tesis para optar al Título de Profesor en Educación Media de Historia y Ciencias Sociales.

Tesis electrónica (PDF)

Los procesos de formación docente son cruciales a la hora de entender el actuar frente a determinadas situaciones y contextos. Asimismo, la evolución del trabajo docente se ha configurado a través del contexto histórico, político, social y económico, en especial al problema de cómo se enfrentan los y las docentes al Estado y las políticas públicas. Debido a la posibilidad de hacerse visible es que los y las docentes comienzan un proceso de organización gremial. Específicamente esta investigación se sitúa en el periodo de la Dictadura Cívico-Militar1 Chilena, donde las y los profesores intentaron reagruparse y reivindicar su labor como docentes y agentes de cambio en la sociedad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano