SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Participación de las familias de primer año de educación básica de un colegio particular subvencionado de Viña del Mar Gerard Arancibia Quiroz, Isabel Cancino Riffo y Eduardo Ruiz Espinosa; profesor guía Felipe Rojas Soto.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018. Summary: Desde finales del siglo XX, la inclusión educativa ha sido un tópico que se ha posicionado en las agendas de todas las instituciones educativas a todos los niveles, ganando relieve progresivamente, en un esfuerzo por dar respuesta a la diversidad de las personas que confluyen en las escuelas, en términos de características personales, familiares y sociales. Sin embargo, la inclusión no solo apela a las y los estudiantes como beneficiarios de las acciones que puedan desprenderse, sino también a sus familias, pues constituyen un estamento fundamental dentro de las comunidades educativas, sobre todo las de aquellas cuyas hijas e hijos se inmergen por vez primera en las escuelas. Es por ello que el propósito de la presente investigación es el de aproximarse a la participación de las familias de las y los estudiantes de Primer Año de Educación Básica en los procesos inclusivos de un colegio de la ciudad de Viña del Mar (V Región, de Valparaíso). A través de un enfoque metodológico mixto, se recopilan datos a través de una doble vía: la adaptación y validación del Cuestionario no 2 del Index de Inclusión, junto con el desarrollo de grupos focales. Ambas herramientas se articulan en las tres grandes dimensiones del Index (crear culturas inclusivas, elaborar políticas inclusivas y desarrollar prácticas inclusivas). El tratamiento y análisis de la información será plausible desde procedimientos de triangulación que validen los resultados obtenidos por distintos métodos. Se conjeturan posibles resultados, entregando a su vez proyecciones y propuestas a futuro, en este arduo camino de la inclusión educativa, con implicaciones para el conjunto de las comunidades educativas en general, y en última instancia, para las familias del país.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPEDIF 163 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 4644

Tesis para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con mención en Trastornos Específicos del Lenguaje Oral.

Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2018.

Tesis electrónica (PDF)

Desde finales del siglo XX, la inclusión educativa ha sido un tópico que se ha posicionado en las agendas de todas las instituciones educativas a todos los niveles, ganando relieve progresivamente, en un esfuerzo por dar respuesta a la diversidad de las personas que confluyen en las escuelas, en términos de características personales, familiares y sociales. Sin embargo, la inclusión no solo apela a las y los estudiantes como beneficiarios de las acciones que puedan desprenderse, sino también a sus familias, pues constituyen un estamento fundamental dentro de las comunidades educativas, sobre todo las de aquellas cuyas hijas e hijos se inmergen por vez primera en las escuelas. Es por ello que el propósito de la presente investigación es el de aproximarse a la participación de las familias de las y los estudiantes de Primer Año de Educación Básica en los procesos inclusivos de un colegio de la ciudad de Viña del Mar (V Región, de Valparaíso). A través de un enfoque metodológico mixto, se recopilan datos a través de una doble vía: la adaptación y validación del Cuestionario no 2 del Index de Inclusión, junto con el desarrollo de grupos focales. Ambas herramientas se articulan en las tres grandes dimensiones del Index (crear culturas inclusivas, elaborar políticas inclusivas y desarrollar prácticas inclusivas). El tratamiento y análisis de la información será plausible desde procedimientos de triangulación que validen los resultados obtenidos por distintos métodos. Se conjeturan posibles resultados, entregando a su vez proyecciones y propuestas a futuro, en este arduo camino de la inclusión educativa, con implicaciones para el conjunto de las comunidades educativas en general, y en última instancia, para las familias del país.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano