SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Propuesta didáctica para docentes de aula regular orientada a potenciar el desarrollo de habilidades lingüísticas del nivel semántico, en estudiantes con trastorno específico del lenguaje mixto, pertenecientes a un segundo nivel de transición Nicolle Astudillo, Suilén Córdova, Williams Flores, Macarena Henríquez, Ruth Lavín rofesor guía Patricia Barrientos.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019Description: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019. Summary: En la actualidad, producto del auge de nuevos paradigmas, se han implementado focos inclusivos para complementar el desarrollo de las clases al interior del aula común, logrando flexibilizar de dicha manera el curriculum para la diversidad. Este enfoque no ha sido del todo familiar para el profesorado, ya que, producto de la enseñanza academicista mecanizada, se ha encuadrado la conducción de las clases bajo un timón que lleva al logro de los objetivos propuestos por medio de una sola vía. Pues bien, dicha conducción ha quedado en el baúl de los recuerdos y esto conlleva a la puesta en marcha de una respuesta a través de un plan de acción para orientar a los educadores a sobrellevar las modalidades inclusivas al interior del aula. Esta modificación abarca todos los niveles educativos, cobrando gran importancia el nivel de educación inicial, ya que los educandos se encuentran en el desarrollo potencial de redes neuronales para poder adaptarse y responder al medio que les rodea, por dicho motivo, es en esta etapa del desarrollo humano que necesitan estrategias que respondan a toda la diversidad, respetando sus estilos de aprendizaje, ritmos de aprendizaje y canales sensoriales. Esto tendrá sin lugar a dudas, un amplio repertorio en el desarrollo de habilidades, ya que si solo se enfocara a enseñar contenido tendría como consecuencia estudiantes limitados sin desarrollar las habilidades cognitivas superiores. Éstas últimas, son los procesos que facilitan la optimización y adaptabilidad a las preguntas que nos presenta el entorno día a día.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia Bibliografía Complementaria TPEDIF 177 (Browse shelf(Opens below)) Available 4691

Tesis para optar al título de Profesor de Educación Diferencial con mención Trastornos Específicos del Lenguaje.

Tesis (Profesor de educación diferencial) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2019.

Tesis electrónica (PDF)

En la actualidad, producto del auge de nuevos paradigmas, se han implementado focos inclusivos para complementar el desarrollo de las clases al interior del aula común, logrando flexibilizar de dicha manera el curriculum para la diversidad. Este enfoque no ha sido del todo familiar para el profesorado, ya que, producto de la enseñanza academicista mecanizada, se ha encuadrado la conducción de las clases bajo un timón que lleva al logro de los objetivos propuestos por medio de una sola vía. Pues bien, dicha conducción ha quedado en el baúl de los recuerdos y esto conlleva a la puesta en marcha de una respuesta a través de un plan de acción para orientar a los educadores a sobrellevar las modalidades inclusivas al interior del aula. Esta modificación abarca todos los niveles educativos, cobrando gran importancia el nivel de educación inicial, ya que los educandos se encuentran en el desarrollo potencial de redes neuronales para poder adaptarse y responder al medio que les rodea, por dicho motivo, es en esta etapa del desarrollo humano que necesitan estrategias que respondan a toda la diversidad, respetando sus estilos de aprendizaje, ritmos de aprendizaje y canales sensoriales. Esto tendrá sin lugar a dudas, un amplio repertorio en el desarrollo de habilidades, ya que si solo se enfocara a enseñar contenido tendría como consecuencia estudiantes limitados sin desarrollar las habilidades cognitivas superiores. Éstas últimas, son los procesos que facilitan la optimización y adaptabilidad a las preguntas que nos presenta el entorno día a día.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano