SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Relaciones entre preferencias de la enseñanza y enfoques de aprendizaje de los universitarios / Ana BelÈn G. BerbÈn, MarÌa Carmen Pichardo y Jesús de la Fuente.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleDescription: pp. 537-550Subject(s): In: Infancia y aprendizaje : journal of study of education and developmentSummary: Los cambios que emergen del EEES (Espacio Europeo de la Educación Superior) se dirigen hacia un proceso de enseñanza-aprendizaje cuyo centro de atención es el alumnado.\En este proceso más constructivista se atiende a las percepciones, preferencias y concepciones del alumnado sobre la enseñanza y el aprendizaje. Este trabajo analiza las correlaciones entre las expectativas de la enseñanza al iniciar las asignaturas y los modos en que los participantes la estudian. Los participantes ( N = 136) pertenecen ala facultad de educación de la Universidad de Granada y responden a las versiones castellanas del cuestionario USET (Sander, Stevenson, King, Coates, 2000) sobre las expectativas de enseñanza y el R-SPQ-2F (Biggs, Kember y Leung, 2001) sobre enfoques de aprendizajes. Los resultados muestran correlaciones significativas de los métodos de enseñanza estudiados tanto con los enfoques como con las orquestaciones de estudio de los universitarios. Se presentan algunas implicaciones de las conclusiones parea la docencia universitaria, y para futuras investigaciones.Summary: Los cambios que emergen del EEES (Espacio Europeo de la Educación Superior) se dirigen hacia un proceso de enseñanza-aprendizaje cuyo centro de atención es el alumnado.\En este proceso más constructivista se atiende a las percepciones, preferencias y concepciones del alumnado sobre la enseñanza y el aprendizaje. Este trabajo analiza las correlaciones entre las expectativas de la enseñanza al iniciar las asignaturas y los modos en que los participantes la estudian. Los participantes ( N = 136) pertenecen ala facultad de educación de la Universidad de Granada y responden a las versiones castellanas del cuestionario USET (Sander, Stevenson, King, Coates, 2000) sobre las expectativas de enseñanza y el R-SPQ-2F (Biggs, Kember y Leung, 2001) sobre enfoques de aprendizajes. Los resultados muestran correlaciones significativas de los métodos de enseñanza estudiados tanto con los enfoques como con las orquestaciones de estudio de los universitarios. Se presentan algunas implicaciones de las conclusiones parea la docencia universitaria, y para futuras investigaciones.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General Bibliografía Complementaria INFANC. APRENDIZAJE-30(04)/07 (Browse shelf(Opens below)) Available

Infancia y aprendizaje (España) 2007 vol.30 (4). pp.537-550.

Infancia y aprendizaje (España) 2007 vol.30 (4). pp.537-550.

Los cambios que emergen del EEES (Espacio Europeo de la Educación Superior) se dirigen hacia un proceso de enseñanza-aprendizaje cuyo centro de atención es el alumnado.\En este proceso más constructivista se atiende a las percepciones, preferencias y concepciones del alumnado sobre la enseñanza y el aprendizaje. Este trabajo analiza las correlaciones entre las expectativas de la enseñanza al iniciar las asignaturas y los modos en que los participantes la estudian. Los participantes ( N = 136) pertenecen ala facultad de educación de la Universidad de Granada y responden a las versiones castellanas del cuestionario USET (Sander, Stevenson, King, Coates, 2000) sobre las expectativas de enseñanza y el R-SPQ-2F (Biggs, Kember y Leung, 2001) sobre enfoques de aprendizajes. Los resultados muestran correlaciones significativas de los métodos de enseñanza estudiados tanto con los enfoques como con las orquestaciones de estudio de los universitarios. Se presentan algunas implicaciones de las conclusiones parea la docencia universitaria, y para futuras investigaciones.

Los cambios que emergen del EEES (Espacio Europeo de la Educación Superior) se dirigen hacia un proceso de enseñanza-aprendizaje cuyo centro de atención es el alumnado.\En este proceso más constructivista se atiende a las percepciones, preferencias y concepciones del alumnado sobre la enseñanza y el aprendizaje. Este trabajo analiza las correlaciones entre las expectativas de la enseñanza al iniciar las asignaturas y los modos en que los participantes la estudian. Los participantes ( N = 136) pertenecen ala facultad de educación de la Universidad de Granada y responden a las versiones castellanas del cuestionario USET (Sander, Stevenson, King, Coates, 2000) sobre las expectativas de enseñanza y el R-SPQ-2F (Biggs, Kember y Leung, 2001) sobre enfoques de aprendizajes. Los resultados muestran correlaciones significativas de los métodos de enseñanza estudiados tanto con los enfoques como con las orquestaciones de estudio de los universitarios. Se presentan algunas implicaciones de las conclusiones parea la docencia universitaria, y para futuras investigaciones.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano