SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Los modelos en trabajo social : intervención con personas y familias / Mathilde du Ranquet.

By: Material type: TextTextPublication details: 1996 Siglo Veintiuno MadridDescription: 405 pISBN:
  • 8432309400
Subject(s): DDC classification:
  • 361.2 R211 20
Summary: Desde su aparición a principios de siglo, la intervención profesional del Trabajo social ha ido desarrollando y aplicando un conjunto de modelos para afrontar los problemas sociales en su dimensión individual-familiar o en su dimensión colectiva. Más que de una agria controversia de "escuelas", se trata de planteamientos sincréticos, inclusores, cada nuevo enfoque se hace eco de los anteriores -y coetáneos-, y aunque han ido variando las teorías de referencia o se han ido ideando nuevas estrategias de intervención, permanecen maneras de ver y de actuar, forjadoras de la identidad del campo de la intervención social. \Cierto es que el énfasis se ha ido desplazando de lo intrapersonal a lo interpersonal y socio-institucional; pero también esto hay que matizarlo: desde el inicio, y por muy "terapéutico" que fuese un cierto trabajo social, siempre se comprendió el carácter social del problema a abordar. De todos modos, parece existir, a escala internacional, una tendencia general a distanciarse en otros modelos basados en la teoría psicoanalítica pra centrarse en otros modelos que integran una pluralidad de sistemas teóricos y de experiencias prácticas. Los primeros modelos ponen el acento en la terapia de la persona y la solución de problemas, están orientados hacia la acción preventiva por medio de la intervención en momentos de crisis, hacia problemas bien delimitados a través de la modificación de conducta y el corto plazo planificado centrado en la tarea. En este último caso, la caracteristica sobresaliente consiste en la adopcion del marco de referencia del cliente/usuario para determinar el problema y los objetivos. Un marco de referencia nuevo, que utiliza la teoria de sistemas y las teorias de la comunicación, permite abordar, en otra dimension, la terapia de pareja y de familia; permite asimismo aproximarse al Trabajo Social de un modo distinto, matizar las nociones de causalidad y de responsabilidad, al fijar la atencion sobre el proceso, sobre el equilibrio del sistema y el mantenimiento de su estabilidad. El enfoque de socializacion demuestra finalmente la necesidad de replantear la practica del Trabajo Social ante la emergencia de nuevos problemas sociales en un mundo cambiante.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 361.2 RAN (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1300395
Libro Biblioteca Central Colección General General 361.2 RAN (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1315156
Libro Biblioteca Central Colección General General 361.2 RAN (Browse shelf(Opens below)) 3 Available 1347850
Libro Biblioteca Central Colección General General 361.2 RAN (Browse shelf(Opens below)) 4 Available 1368101
Libro Biblioteca Central Colección General General 361.2 RAN (Browse shelf(Opens below)) 5 Available 1368102
Libro Biblioteca Central Colección General General 361.2 RAN (Browse shelf(Opens below)) 6 Available 1368103
Libro Biblioteca Central Colección General General 361.2 RAN (Browse shelf(Opens below)) 7 Available 1380420
Libro Biblioteca Central Colección General General 361.2 RAN (Browse shelf(Opens below)) 8 Available 1380421
Libro Biblioteca Central Colección General General 361.2 RAN (Browse shelf(Opens below)) 9 Available 1380422

Desde su aparición a principios de siglo, la intervención profesional del Trabajo social ha ido desarrollando y aplicando un conjunto de modelos para afrontar los problemas sociales en su dimensión individual-familiar o en su dimensión colectiva. Más que de una agria controversia de "escuelas", se trata de planteamientos sincréticos, inclusores, cada nuevo enfoque se hace eco de los anteriores -y coetáneos-, y aunque han ido variando las teorías de referencia o se han ido ideando nuevas estrategias de intervención, permanecen maneras de ver y de actuar, forjadoras de la identidad del campo de la intervención social. \Cierto es que el énfasis se ha ido desplazando de lo intrapersonal a lo interpersonal y socio-institucional; pero también esto hay que matizarlo: desde el inicio, y por muy "terapéutico" que fuese un cierto trabajo social, siempre se comprendió el carácter social del problema a abordar. De todos modos, parece existir, a escala internacional, una tendencia general a distanciarse en otros modelos basados en la teoría psicoanalítica pra centrarse en otros modelos que integran una pluralidad de sistemas teóricos y de experiencias prácticas. Los primeros modelos ponen el acento en la terapia de la persona y la solución de problemas, están orientados hacia la acción preventiva por medio de la intervención en momentos de crisis, hacia problemas bien delimitados a través de la modificación de conducta y el corto plazo planificado centrado en la tarea. En este último caso, la caracteristica sobresaliente consiste en la adopcion del marco de referencia del cliente/usuario para determinar el problema y los objetivos. Un marco de referencia nuevo, que utiliza la teoria de sistemas y las teorias de la comunicación, permite abordar, en otra dimension, la terapia de pareja y de familia; permite asimismo aproximarse al Trabajo Social de un modo distinto, matizar las nociones de causalidad y de responsabilidad, al fijar la atencion sobre el proceso, sobre el equilibrio del sistema y el mantenimiento de su estabilidad. El enfoque de socializacion demuestra finalmente la necesidad de replantear la practica del Trabajo Social ante la emergencia de nuevos problemas sociales en un mundo cambiante.

Metodología de Intervención con Familias

Taller y práctica de trabajo social con casos de familia

Intervención con familias I

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano