SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Concepciones del planeta Tierra : Capacidades espaciales implicadas / Teresa Fernández.

By: Material type: ArticleArticleDescription: pp. 189-210 In: Infancia y aprendizaje : journal of study of education and developmentSummary: Se estudia, en niños de 7 a 13 años, el desarrollo del conocimiento del planeta tierra y la relación entre la comprensión científica de este conocimiento y tres capacidades especiales: coordinación de perspectivas espaciales (CPE), elaboración de un sistema de referencia geométrico (SRG) y reestructuración perceptiva (RP). Para evaluar las concepciones del planeta tierra se diseño una estrategia estructurada de aplicación individual. La CPE se evaluó con las Tres Montañas, la elaboración de un SRG CON LA horizontal de los Líquidos, y la RP con Test de Figuras Enmascaradas. Un análisis cualitativo de las respuestas a la entrevista revela cinco concepciones del planeta tierra que se clasifican en tres categorías: concepciones que se basan en datos aparentes del medio físico, concepciones que articulan esos datos con conocimientos culturales y concepción cultural o científica. La distribución de frecuencias de los niños en las distintas concepciones indica que existe un desarrollo de este conocimiento relacionado con la edad. Los resultados sobre las relaciones entre las concepciones del planeta tierra y ejecución en las pruebas espaciales confirman la correlación entre las capacidades especiales que evalúan estas pruebas con la comprensión científica de este conocimiento.Summary: Se estudia, en niños de 7 a 13 años, el desarrollo del conocimiento del planeta tierra y la relación entre la comprensión científica de este conocimiento y tres capacidades especiales: coordinación de perspectivas espaciales (CPE), elaboración de un sistema de referencia geométrico (SRG) y reestructuración perceptiva (RP). Para evaluar las concepciones del planeta tierra se diseño una estrategia estructurada de aplicación individual. La CPE se evaluó con las Tres Montañas, la elaboración de un SRG CON LA horizontal de los Líquidos, y la RP con Test de Figuras Enmascaradas. Un análisis cualitativo de las respuestas a la entrevista revela cinco concepciones del planeta tierra que se clasifican en tres categorías: concepciones que se basan en datos aparentes del medio físico, concepciones que articulan esos datos con conocimientos culturales y concepción cultural o científica. La distribución de frecuencias de los niños en las distintas concepciones indica que existe un desarrollo de este conocimiento relacionado con la edad. Los resultados sobre las relaciones entre las concepciones del planeta tierra y ejecución en las pruebas espaciales confirman la correlación entre las capacidades especiales que evalúan estas pruebas con la comprensión científica de este conocimiento.Summary: Se estudia, en niÒos de 7 a 13 aÒos, el desarrollo del conocimiento del planeta tierra y la relaciÛn entre la comprensiÛn cientÌfica de este conocimiento y tres capacidades especiales: coordinaciÛn de perspectivas espaciales (CPE), elaboraciÛn de un sistema de referencia geomÈtrico (SRG) y reestructuraciÛn perceptiva (RP). Para evaluar las concepciones del planeta tierra se diseÒo una estrategia estructurada de aplicaciÛn individual. La CPE se evaluÛ con las Tres MontaÒas, la elaboraciÛn de un SRG CON LA horizontal de los LÌquidos, y la RP con Test de Figuras Enmascaradas. Un an·lisis cualitativo de las respuestas a la entrevista revela cinco concepciones del planeta tierra que se clasifican en tres categorÌas: concepciones que se basan en datos aparentes del medio fÌsico, concepciones que articulan esos datos con conocimientos culturales y concepciÛn cultural o cientÌfica. La distribuciÛn de frecuencias de los niÒos en las distintas concepciones indica que existe un desarrollo de este conocimiento relacionado con la edad. Los resultados sobre las relaciones entre las concepciones del planeta tierra y ejecuciÛn en las pruebas espaciales confirman la correlaciÛn entre las capacidades especiales que evalúan estas pruebas con la comprensiÛn cientÌfica de este conocimiento.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General Bibliografía Complementaria INFANC. APRENDIZAJE-27(02)/04 (Browse shelf(Opens below)) Available

Infancia y aprendizaje (España) 2004 vol.27 (1). pp.189-210

Infancia y aprendizaje (España) 2004 vol.27 (1). pp.189-210

Se estudia, en niños de 7 a 13 años, el desarrollo del conocimiento del planeta tierra y la relación entre la comprensión científica de este conocimiento y tres capacidades especiales: coordinación de perspectivas espaciales (CPE), elaboración de un sistema de referencia geométrico (SRG) y reestructuración perceptiva (RP). Para evaluar las concepciones del planeta tierra se diseño una estrategia estructurada de aplicación individual. La CPE se evaluó con las Tres Montañas, la elaboración de un SRG CON LA horizontal de los Líquidos, y la RP con Test de Figuras Enmascaradas. Un análisis cualitativo de las respuestas a la entrevista revela cinco concepciones del planeta tierra que se clasifican en tres categorías: concepciones que se basan en datos aparentes del medio físico, concepciones que articulan esos datos con conocimientos culturales y concepción cultural o científica. La distribución de frecuencias de los niños en las distintas concepciones indica que existe un desarrollo de este conocimiento relacionado con la edad. Los resultados sobre las relaciones entre las concepciones del planeta tierra y ejecución en las pruebas espaciales confirman la correlación entre las capacidades especiales que evalúan estas pruebas con la comprensión científica de este conocimiento.

Se estudia, en niños de 7 a 13 años, el desarrollo del conocimiento del planeta tierra y la relación entre la comprensión científica de este conocimiento y tres capacidades especiales: coordinación de perspectivas espaciales (CPE), elaboración de un sistema de referencia geométrico (SRG) y reestructuración perceptiva (RP). Para evaluar las concepciones del planeta tierra se diseño una estrategia estructurada de aplicación individual. La CPE se evaluó con las Tres Montañas, la elaboración de un SRG CON LA horizontal de los Líquidos, y la RP con Test de Figuras Enmascaradas. Un análisis cualitativo de las respuestas a la entrevista revela cinco concepciones del planeta tierra que se clasifican en tres categorías: concepciones que se basan en datos aparentes del medio físico, concepciones que articulan esos datos con conocimientos culturales y concepción cultural o científica. La distribución de frecuencias de los niños en las distintas concepciones indica que existe un desarrollo de este conocimiento relacionado con la edad. Los resultados sobre las relaciones entre las concepciones del planeta tierra y ejecución en las pruebas espaciales confirman la correlación entre las capacidades especiales que evalúan estas pruebas con la comprensión científica de este conocimiento.

Se estudia, en niÒos de 7 a 13 aÒos, el desarrollo del conocimiento del planeta tierra y la relaciÛn entre la comprensiÛn cientÌfica de este conocimiento y tres capacidades especiales: coordinaciÛn de perspectivas espaciales (CPE), elaboraciÛn de un sistema de referencia geomÈtrico (SRG) y reestructuraciÛn perceptiva (RP). Para evaluar las concepciones del planeta tierra se diseÒo una estrategia estructurada de aplicaciÛn individual. La CPE se evaluÛ con las Tres MontaÒas, la elaboraciÛn de un SRG CON LA horizontal de los LÌquidos, y la RP con Test de Figuras Enmascaradas. Un an·lisis cualitativo de las respuestas a la entrevista revela cinco concepciones del planeta tierra que se clasifican en tres categorÌas: concepciones que se basan en datos aparentes del medio fÌsico, concepciones que articulan esos datos con conocimientos culturales y concepciÛn cultural o cientÌfica. La distribuciÛn de frecuencias de los niÒos en las distintas concepciones indica que existe un desarrollo de este conocimiento relacionado con la edad. Los resultados sobre las relaciones entre las concepciones del planeta tierra y ejecuciÛn en las pruebas espaciales confirman la correlaciÛn entre las capacidades especiales que evalúan estas pruebas con la comprensiÛn cientÌfica de este conocimiento.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano