SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Departamentos educativos, una organización para mejorar aprendizajes / Mónica Figueroa, profesor guía Miriam Ferrando.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Educación 2014 Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Pedagogía en Educación Básica)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014. Summary: En el establecimiento se ha determinado organizar el trabajo técnico por paralelos es decir, los docentes se agrupan para trabajar de acuerdo a sus jefaturas tanto en lo administrativo como en lo pedagógico. Esta organización del trabajo ha dado buenos resultados en el primer ciclo básico debido a que los docentes se agrupan por niveles y priorizan su trabajo en los subsectores de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática, donde acuerdan unidades a trabajar y formas de evaluar, y confeccionan planificaciones y materiales en equipo. La problemática se presenta en el segundo ciclo básico debido a que el trabajo por paralelo reúne a docentes que tienen en común solo el nivel de jefatura, por lo tanto, la toma de decisiones que se realizan corresponden más a lo administrativo, es decir, calendarizar pruebas, organizar actividades extracurriculares, temas de orientación, etc., no existiendo un trabajo con énfasis en lo curricular. Por lo mismo se busca coordinar a los docentes que trabajan en el segundo ciclo y que imparten diferentes asignaturas, ya que mantienen como práctica el trabajo individual en lo curricular no existiendo acuerdos, metas, énfasis de trabajo, intercambio de experiencia, lo que no ha permitido mejorar nuestros resultados en lo pedagógico, así lo demuestran los indicadores de repitencia del segundo ciclo básico y los resultados de 8˚ años en la prueba SIMCE nacional y Comunal.\El problema es la falta de integración de los docentes y de acuerdo a los antecedentes antes expuestos es de suma importancia resolver de manera pronta y adecuada esta situación reorganizando la estructura de trabajo de los docentes en el segundo ciclo básico con el fin de organizar y mejorar el trabajo en equipo para que nuestros educandos obtengan mejores aprendizajes dando como resultado mejores índices
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPBA 214 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1389201

Tesis para optar al título de Profesor en Educación Básica, y al grado de Licenciado en Educación

Tesis (Pedagogía en Educación Básica)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014.

Tesis electrónica (PDF)

En el establecimiento se ha determinado organizar el trabajo técnico por paralelos es decir, los docentes se agrupan para trabajar de acuerdo a sus jefaturas tanto en lo administrativo como en lo pedagógico. Esta organización del trabajo ha dado buenos resultados en el primer ciclo básico debido a que los docentes se agrupan por niveles y priorizan su trabajo en los subsectores de Lenguaje y Comunicación y Educación Matemática, donde acuerdan unidades a trabajar y formas de evaluar, y confeccionan planificaciones y materiales en equipo. La problemática se presenta en el segundo ciclo básico debido a que el trabajo por paralelo reúne a docentes que tienen en común solo el nivel de jefatura, por lo tanto, la toma de decisiones que se realizan corresponden más a lo administrativo, es decir, calendarizar pruebas, organizar actividades extracurriculares, temas de orientación, etc., no existiendo un trabajo con énfasis en lo curricular. Por lo mismo se busca coordinar a los docentes que trabajan en el segundo ciclo y que imparten diferentes asignaturas, ya que mantienen como práctica el trabajo individual en lo curricular no existiendo acuerdos, metas, énfasis de trabajo, intercambio de experiencia, lo que no ha permitido mejorar nuestros resultados en lo pedagógico, así lo demuestran los indicadores de repitencia del segundo ciclo básico y los resultados de 8˚ años en la prueba SIMCE nacional y Comunal.\El problema es la falta de integración de los docentes y de acuerdo a los antecedentes antes expuestos es de suma importancia resolver de manera pronta y adecuada esta situación reorganizando la estructura de trabajo de los docentes en el segundo ciclo básico con el fin de organizar y mejorar el trabajo en equipo para que nuestros educandos obtengan mejores aprendizajes dando como resultado mejores índices

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano