SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Las lógicas del alimento en la obesidad infantil / José Ignacio Fuentes, profesor guía Daniella Mirone.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2014 Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014. Summary: El presente estudio teórico-práctico pretende dar una mirada desde el psicoanálisis a la temática de la obesidad infantil, problemática que en los últimos años ha experimentado un considerable incremento en el país, por lo cual su abordaje ha sido diverso, desde las disciplinas clínicas hasta investigaciones empírico-sistemáticas basadas en concepciones médicas ynutricionales.\La postura adquirida aquí se basa, principalmente, en la idea que la relación particular que establece el niño y la niña con el alimento podría vincularse con la primera relación de alimentación y de comunicación que tuvo con sus figurasparentales durante el período de lactancia, las que marcarían el acceso del bebé al mundo simbólico. De esta forma, el alimento, y las lógicas de otorgarlo a los hijos, hablarían de las significaciones que adquiere como elemento real insertado en el registro simbólico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección Referencia Referencia TPSICO 593 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1389185

Tesis para optar al título de psicólogo y al grado de Licenciado en Psicología

Tesis (Psicólogo) -- Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2014.

Tesis electrónica (PDF)

El presente estudio teórico-práctico pretende dar una mirada desde el psicoanálisis a la temática de la obesidad infantil, problemática que en los últimos años ha experimentado un considerable incremento en el país, por lo cual su abordaje ha sido diverso, desde las disciplinas clínicas hasta investigaciones empírico-sistemáticas basadas en concepciones médicas ynutricionales.\La postura adquirida aquí se basa, principalmente, en la idea que la relación particular que establece el niño y la niña con el alimento podría vincularse con la primera relación de alimentación y de comunicación que tuvo con sus figurasparentales durante el período de lactancia, las que marcarían el acceso del bebé al mundo simbólico. De esta forma, el alimento, y las lógicas de otorgarlo a los hijos, hablarían de las significaciones que adquiere como elemento real insertado en el registro simbólico.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano