SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La enseñanza de la historia y cultura de África y afrobrasileña en Brasil / Selva Guimarães Fonseca, Benjamin Xabier Paula.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: GRA Barcelona, España 2012Description: p. 80-87Subject(s): In: Iber : Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historiaSummary: Aunque los currículos de la educación española se organizan «por competencias», no ocurre así en todos los niveles. Es cierto que los de primaria, secundaria obligatoria, formación profesional y universidad se organizan obligatoriamente para formar ciudadanos competentes, ciudadanos que no sólo sepan cosas, sino que sepan qué cosas hay que hacer y de qué manera hay que hacerlas. Sin embargo el bachillerato no tiene competencias. Es más, el segundo de sus dos raquíticos cursos se dedica fundamentalmente a preparar un examen de acceso a la universidad como única «competencia» no escrita, sino impuesta por una realidad. Al desarrollar el currículum estatal, sin embargo, la Generalitat de Cataluña soslaya este problema diseñando un currículum con competencias. Este artículo se refiere a la problemática competencial del bachillerato desde la perspectiva de la geografía y la historia.Summary: Aunque los currículos de la educación española se organizan «por competencias», no ocurre así en todos los niveles. Es cierto que los de primaria, secundaria obligatoria, formación profesional y universidad se organizan obligatoriamente para formar ciudadanos competentes, ciudadanos que no sólo sepan cosas, sino que sepan qué cosas hay que hacer y de qué manera hay que hacerlas. Sin embargo el bachillerato no tiene competencias. Es más, el segundo de sus dos raquíticos cursos se dedica fundamentalmente a preparar un examen de acceso a la universidad como única «competencia» no escrita, sino impuesta por una realidad. Al desarrollar el currículum estatal, sin embargo, la Generalitat de Cataluña soslaya este problema diseñando un currículum con competencias. Este artículo se refiere a la problemática competencial del bachillerato desde la perspectiva de la geografía y la historia.Summary: Aunque los currÌculos de la educaciÛn espaÒola se organizan ´por competenciasª, no ocurre asÌ en todos los niveles. Es cierto que los de primaria, secundaria obligatoria, formaciÛn profesional y universidad se organizan obligatoriamente para formar ciudadanos competentes, ciudadanos que no sÛlo sepan cosas, sino que sepan quÈ cosas hay que hacer y de quÈ manera hay que hacerlas. Sin embargo el bachillerato no tiene competencias. Es m·s, el segundo de sus dos raquÌticos cursos se dedica fundamentalmente a preparar un examen de acceso a la universidad como única ´competenciaª no escrita, sino impuesta por una realidad. Al desarrollar el currÌculum estatal, sin embargo, la Generalitat de CataluÒa soslaya este problema diseÒando un currÌculum con competencias. Este artÌculo se refiere a la problem·tica competencial del bachillerato desde la perspectiva de la geografÌa y la historia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General IBER-72/12 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO17343

En: Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, geografía e historia. No. 72, julio, agosto, septiembre 2012. pp. 80-87. ISSN: 1133-9810.

En: Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, geografía e historia. No. 72, julio, agosto, septiembre 2012. pp. 80-87. ISSN: 1133-9810.

Aunque los currículos de la educación española se organizan «por competencias», no ocurre así en todos los niveles. Es cierto que los de primaria, secundaria obligatoria, formación profesional y universidad se organizan obligatoriamente para formar ciudadanos competentes, ciudadanos que no sólo sepan cosas, sino que sepan qué cosas hay que hacer y de qué manera hay que hacerlas. Sin embargo el bachillerato no tiene competencias. Es más, el segundo de sus dos raquíticos cursos se dedica fundamentalmente a preparar un examen de acceso a la universidad como única «competencia» no escrita, sino impuesta por una realidad. Al desarrollar el currículum estatal, sin embargo, la Generalitat de Cataluña soslaya este problema diseñando un currículum con competencias. Este artículo se refiere a la problemática competencial del bachillerato desde la perspectiva de la geografía y la historia.

Aunque los currículos de la educación española se organizan «por competencias», no ocurre así en todos los niveles. Es cierto que los de primaria, secundaria obligatoria, formación profesional y universidad se organizan obligatoriamente para formar ciudadanos competentes, ciudadanos que no sólo sepan cosas, sino que sepan qué cosas hay que hacer y de qué manera hay que hacerlas. Sin embargo el bachillerato no tiene competencias. Es más, el segundo de sus dos raquíticos cursos se dedica fundamentalmente a preparar un examen de acceso a la universidad como única «competencia» no escrita, sino impuesta por una realidad. Al desarrollar el currículum estatal, sin embargo, la Generalitat de Cataluña soslaya este problema diseñando un currículum con competencias. Este artículo se refiere a la problemática competencial del bachillerato desde la perspectiva de la geografía y la historia.

Aunque los currÌculos de la educaciÛn espaÒola se organizan ´por competenciasª, no ocurre asÌ en todos los niveles. Es cierto que los de primaria, secundaria obligatoria, formaciÛn profesional y universidad se organizan obligatoriamente para formar ciudadanos competentes, ciudadanos que no sÛlo sepan cosas, sino que sepan quÈ cosas hay que hacer y de quÈ manera hay que hacerlas. Sin embargo el bachillerato no tiene competencias. Es m·s, el segundo de sus dos raquÌticos cursos se dedica fundamentalmente a preparar un examen de acceso a la universidad como única ´competenciaª no escrita, sino impuesta por una realidad. Al desarrollar el currÌculum estatal, sin embargo, la Generalitat de CataluÒa soslaya este problema diseÒando un currÌculum con competencias. Este artÌculo se refiere a la problem·tica competencial del bachillerato desde la perspectiva de la geografÌa y la historia.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano