SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

Con sabor a gol... : Fútbol y periodismo / Introducción y selección de textos Kintto Lucas; Coordinador y Editor General Fernando Carrión.

Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Biblioteca del fútbol ecuatoriano ; 2Publication details: FLACSO Quito 2006Description: 243 pISBN:
  • 9789978671238
Subject(s): Summary: La relación del fútbol con la prensa tiene mucho tiempo porque el fútbol requiere de una narrativa que le dé racionalidad y lógica discursiva con la finalidad de integrar sus varias dimensiones operativas. El fútbol se relata, analiza y narra, así como también se lo interpreta y cuenta. El fútbol tiene una narrativa que le es propia y otra que se estructura sobre la base de metáforas. La primera dimensión narrativa viene de la propia lógica del fútbol como deporte. Para nadie es desconocido que tiene una jerga donde se conjugan un conjunto de categorías importadas de distintas disciplinas del quehacer intelectual. La segunda dimensión narrativa se construye distante del hecho deportivo, desde el periodismo, la ciencia social o la literatura porque es una actividad que se vive dentro y fuera de la cancha, al extremo de -como dice Antezana (2003)-: "La forma de vivir (en) el fútbol es hablándolo, verbalizándolo, que los aficionados sean también un importante actor -como el coro griego- en este espectáculo dramático". Y ello es posible porque el fútbol, como el teatro, tiene actos escénicos desarrollados dentro de la cancha (aquí) y relatos, narrativas y actos verbales (allá), que dan lugar a la ecuación que socializa al fútbol.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 302.33 CAR (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1359799

Donado especialemente por el Editor de la Serie Fernando Carrión M., al Magister en Sociología de la U.A.H.C.

La relación del fútbol con la prensa tiene mucho tiempo porque el fútbol requiere de una narrativa que le dé racionalidad y lógica discursiva con la finalidad de integrar sus varias dimensiones operativas. El fútbol se relata, analiza y narra, así como también se lo interpreta y cuenta. El fútbol tiene una narrativa que le es propia y otra que se estructura sobre la base de metáforas. La primera dimensión narrativa viene de la propia lógica del fútbol como deporte. Para nadie es desconocido que tiene una jerga donde se conjugan un conjunto de categorías importadas de distintas disciplinas del quehacer intelectual. La segunda dimensión narrativa se construye distante del hecho deportivo, desde el periodismo, la ciencia social o la literatura porque es una actividad que se vive dentro y fuera de la cancha, al extremo de -como dice Antezana (2003)-: "La forma de vivir (en) el fútbol es hablándolo, verbalizándolo, que los aficionados sean también un importante actor -como el coro griego- en este espectáculo dramático". Y ello es posible porque el fútbol, como el teatro, tiene actos escénicos desarrollados dentro de la cancha (aquí) y relatos, narrativas y actos verbales (allá), que dan lugar a la ecuación que socializa al fútbol.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano