SISTEMA DE BIBLIOTECAS


La campaña de alfabetización durante el proceso de reforma agraria chilena : aportes del método psicosocial de Paulo Freire al desarrollo de la conciencia histórica campesina 1964-1973 / Camila Gárate, Pablo Meza, profesor guía Beatriz Areyuna.

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer filePublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano 2016 Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Online resources: Summary: El presente trabajo; es el resultado de un estudio de caso en el ámbito de la historia social de la educación, donde estudiamos la trayectoria histórica del campesinado chileno, desde sus condiciones de extrema dominación y opresión ejercidas por el grupo dueño de la tierra, (que significaron no sólo opresión y miseria en el plano material, sino también condiciones de alieanación y subordinación en el plano social, político - cultural ) y el proceso de alza de conciencia histórica, politización y lucha del campesinado en la coyuntura de la reforma agraria. La investigación busca establecer las conexiones entre procesos educativos o pedagógicos, particularmente la alfabetización campesina y la fragua de la descolonización, liberación, des-opresión y empoderamiento de sectores tradicionalmente marginados de la sociedad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección General Bibliografía Complementaria TPHIS 170 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 2492

Tesis para optar al grado de Licenciada en Educación.\Tesis para optar al Título de Profesora de Historia y Ciencias Sociales, enseñanza media.

Tesis electrónica (PDF)

El presente trabajo; es el resultado de un estudio de caso en el ámbito de la historia social de la educación, donde estudiamos la trayectoria histórica del campesinado chileno, desde sus condiciones de extrema dominación y opresión ejercidas por el grupo dueño de la tierra, (que significaron no sólo opresión y miseria en el plano material, sino también condiciones de alieanación y subordinación en el plano social, político - cultural ) y el proceso de alza de conciencia histórica, politización y lucha del campesinado en la coyuntura de la reforma agraria. La investigación busca establecer las conexiones entre procesos educativos o pedagógicos, particularmente la alfabetización campesina y la fragua de la descolonización, liberación, des-opresión y empoderamiento de sectores tradicionalmente marginados de la sociedad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano