SISTEMA DE BIBLIOTECAS


El diseño universal del aprendizaje (D.U.A.) y sus vínculos con las bases curriculares de la educación parvularia (B.C.E.P.), dentro del marco de la inclusión en el Chile actual / Daniela Godoy, Bernarda Jerez, Gabriela Navarrete, profesor guía Rodrigo Sanhueza.

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Escuela de Educación 2016 Santiago, ChileDescription: 1 cd romSubject(s): Online resources: Dissertation note: Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016. Summary: Para comprender el concepto de inclusión, se hace necesario determinar los orígenes de éste, y el porqué de su aparición. Es así como se debe partir reconociendo la evolución del concepto "discapacidad", el cual ha sufrido una larga y paulatina significación, en donde en sus comienzos se reconocía a los seres humanos con discapacidades, como seres ilegítimos de derechos, para terminar con esto llamado inclusión, en donde se respeta al individuo, gozoso de derechos y validación de su esencia. De este término de "discapacidad" es que surgen las Escuelas Diferenciales, para trabajar con aquellas personas que se han categorizado dentro de un grupo de falencias,(exclusión) para la rehabilitación y la "normalización", existiendo especialistas en las "anormalidades" diagnosticadas. Sin embargo, luego de una reflexión y un cambio de paradigma es que comienzan las interrogantes sobre el trabajo que se está realizando y lo que se espera lograr.Summary: Para comprender el concepto de inclusión, se hace necesario determinar los orígenes de éste, y el porqué de su aparición. Es así como se debe partir reconociendo la evolución del concepto discapacidad, el cual ha sufrido una larga y paulatina significación, en donde en sus comienzos se reconocía a los seres humanos con discapacidades, como seres ilegítimos de derechos, para terminar con esto llamado inclusión, en donde se respeta al individuo, gozoso de derechos y validación de su esencia. De este término de discapacidad es que surgen las Escuelas Diferenciales, para trabajar con aquellas personas que se han categorizado dentro de un grupo de falencias,(exclusión) para la rehabilitación y la normalización, existiendo especialistas en las anormalidades diagnosticadas. Sin embargo, luego de una reflexión y un cambio de paradigma es que comienzan las interrogantes sobre el trabajo que se está realizando y lo que se espera lograr.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Biblioteca Central Colección Referencia TPEDIF 31 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1491

Tesis para optar al título de Profesor en Educación Diferencial con mención en Deficiencia Mental y Trastorno Específico de Lenguaje Oral.

Tesis (Pedagogía en Educación Diferencial)--Universidad Academia de Humanismo Cristiano, 2016.

Tesis electrónica (PDF)

Para comprender el concepto de inclusión, se hace necesario determinar los orígenes de éste, y el porqué de su aparición. Es así como se debe partir reconociendo la evolución del concepto "discapacidad", el cual ha sufrido una larga y paulatina significación, en donde en sus comienzos se reconocía a los seres humanos con discapacidades, como seres ilegítimos de derechos, para terminar con esto llamado inclusión, en donde se respeta al individuo, gozoso de derechos y validación de su esencia. De este término de "discapacidad" es que surgen las Escuelas Diferenciales, para trabajar con aquellas personas que se han categorizado dentro de un grupo de falencias,(exclusión) para la rehabilitación y la "normalización", existiendo especialistas en las "anormalidades" diagnosticadas. Sin embargo, luego de una reflexión y un cambio de paradigma es que comienzan las interrogantes sobre el trabajo que se está realizando y lo que se espera lograr.

Para comprender el concepto de inclusión, se hace necesario determinar los orígenes de éste, y el porqué de su aparición. Es así como se debe partir reconociendo la evolución del concepto discapacidad, el cual ha sufrido una larga y paulatina significación, en donde en sus comienzos se reconocía a los seres humanos con discapacidades, como seres ilegítimos de derechos, para terminar con esto llamado inclusión, en donde se respeta al individuo, gozoso de derechos y validación de su esencia. De este término de discapacidad es que surgen las Escuelas Diferenciales, para trabajar con aquellas personas que se han categorizado dentro de un grupo de falencias,(exclusión) para la rehabilitación y la normalización, existiendo especialistas en las anormalidades diagnosticadas. Sin embargo, luego de una reflexión y un cambio de paradigma es que comienzan las interrogantes sobre el trabajo que se está realizando y lo que se espera lograr.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano