SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Relación entre valoración de una situación y capacidad para enfrentarla / María de Lourdes Rodríguez Campuzano, Ireri Y. Ocampo Juárez, Carlos N. Nava Quiroz.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad Santo Tomás 2009 Santiago, ChileDescription: p. 25-41Subject(s): In: Surcos en América LatinaSummary: El presente estudio parte de la necesidad de entender, desde una concepción naturalista, algunos de los aspectos que participan en el fenómeno denominado estrés/afrontamiento. Su objetivo fue evaluar la correspondencia funcional entre dos dimensiones de algunas competencias cotidianas: la dimensión efectiva, esto es, lo que hacen o dicen los participantes en situaciones que les demandan logro, y la dimensión valorativa, esto es lo que creen respecto de ellas. Se aplicó un instrumento para evaluar competencias a una muestra intencional voluntaria de 347 participantes de entre 15 y 70 años de edad. Los resultados mostraron una correlación baja entre las dimensiones efectiva y valorativa, lo que sugiere cierta autonomía funcional entre dichas dimensiones. Los participantes no fueron totalmente competentes, en términos efectivos, ante las situaciones muestreadas, aunque estos puntajes fueron mayores que los obtenidos para la dimensión valorativa, es decir, valoraban las situaciones como amenazantes con menor frecuencia. De la misma forma se encontraron diferencias de género, los puntajes obtenidos por los hombres fueron ligeramente superiores para ambas dimensiones. Los hallazgos se discuten en relación con el concepto de percepción de amenaza.Summary: El presente estudio parte de la necesidad de entender, desde una concepción naturalista, algunos de los aspectos que participan en el fenómeno denominado estrés/afrontamiento. Su objetivo fue evaluar la correspondencia funcional entre dos dimensiones de algunas competencias cotidianas: la dimensión efectiva, esto es, lo que hacen o dicen los participantes en situaciones que les demandan logro, y la dimensión valorativa, esto es lo que creen respecto de ellas. Se aplicó un instrumento para evaluar competencias a una muestra intencional voluntaria de 347 participantes de entre 15 y 70 años de edad. Los resultados mostraron una correlación baja entre las dimensiones efectiva y valorativa, lo que sugiere cierta autonomía funcional entre dichas dimensiones. Los participantes no fueron totalmente competentes, en términos efectivos, ante las situaciones muestreadas, aunque estos puntajes fueron mayores que los obtenidos para la dimensión valorativa, es decir, valoraban las situaciones como amenazantes con menor frecuencia. De la misma forma se encontraron diferencias de género, los puntajes obtenidos por los hombres fueron ligeramente superiores para ambas dimensiones. Los hallazgos se discuten en relación con el concepto de percepción de amenaza.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General SUMMA PSICOLOGICA-01/09 (Browse shelf(Opens below)) 2 Available FICTICIO7744

En: Summa Psicológica, vol. 6, no. 1. 2009. pp. 25-41. ISSN: 0718-0446.

En: Summa Psicológica, vol. 6, no. 1. 2009. pp. 25-41. ISSN: 0718-0446.

El presente estudio parte de la necesidad de entender, desde una concepción naturalista, algunos de los aspectos que participan en el fenómeno denominado estrés/afrontamiento. Su objetivo fue evaluar la correspondencia funcional entre dos dimensiones de algunas competencias cotidianas: la dimensión efectiva, esto es, lo que hacen o dicen los participantes en situaciones que les demandan logro, y la dimensión valorativa, esto es lo que creen respecto de ellas. Se aplicó un instrumento para evaluar competencias a una muestra intencional voluntaria de 347 participantes de entre 15 y 70 años de edad. Los resultados mostraron una correlación baja entre las dimensiones efectiva y valorativa, lo que sugiere cierta autonomía funcional entre dichas dimensiones. Los participantes no fueron totalmente competentes, en términos efectivos, ante las situaciones muestreadas, aunque estos puntajes fueron mayores que los obtenidos para la dimensión valorativa, es decir, valoraban las situaciones como amenazantes con menor frecuencia. De la misma forma se encontraron diferencias de género, los puntajes obtenidos por los hombres fueron ligeramente superiores para ambas dimensiones. Los hallazgos se discuten en relación con el concepto de percepción de amenaza.

El presente estudio parte de la necesidad de entender, desde una concepción naturalista, algunos de los aspectos que participan en el fenómeno denominado estrés/afrontamiento. Su objetivo fue evaluar la correspondencia funcional entre dos dimensiones de algunas competencias cotidianas: la dimensión efectiva, esto es, lo que hacen o dicen los participantes en situaciones que les demandan logro, y la dimensión valorativa, esto es lo que creen respecto de ellas. Se aplicó un instrumento para evaluar competencias a una muestra intencional voluntaria de 347 participantes de entre 15 y 70 años de edad. Los resultados mostraron una correlación baja entre las dimensiones efectiva y valorativa, lo que sugiere cierta autonomía funcional entre dichas dimensiones. Los participantes no fueron totalmente competentes, en términos efectivos, ante las situaciones muestreadas, aunque estos puntajes fueron mayores que los obtenidos para la dimensión valorativa, es decir, valoraban las situaciones como amenazantes con menor frecuencia. De la misma forma se encontraron diferencias de género, los puntajes obtenidos por los hombres fueron ligeramente superiores para ambas dimensiones. Los hallazgos se discuten en relación con el concepto de percepción de amenaza.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano