SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Amazon cover image
Image from Amazon.com

El compromiso del estudiante con el aprendizaje : un eslabón para el rendimiento y la equidad Rodrigo Vera G., Samuel Palma M.

By: Contributor(s): Material type: TextTextSeries: Nueva serie FlacsoPublication details: Santiago, Chile : FLACSO, 2005.Description: 187 páginasISBN:
  • 9562051978
Subject(s): Summary: El libro es el resultado de una investigación realizada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, para el Programa Liceo Para Todos, del Ministerio de Educación.\\El estudio realizado explora los sentidos comunes que se elaboran y circulan entre los miembros de la comunidad escolar: estudiantes, padres, madres y apoderados, profesores y profesoras, directivos. La metodología utilizada se despliega como una invitación a conversar respecto de la experiencia escolar: sus sentidos, sus vivencias, sus horizontes, sus posibilidades, sus dificultades. \\La conversación identifica un elemento fundamental de la experiencia escolar: el rendimiento académico. Los sentidos comunes asocian el bajo rendimiento académico a nociones tales como desmotivación, desinterés, desvaloración personal, descompromiso, ausencia de sentido de proyección biográfica; también lo asocian a disposiciones personales, familiares, comunitarias, institucionales. No obstante, los sentidos comunes también elaboran las condiciones para el mejoramiento del rendimiento académico; se construye así la noción de compromiso del estudiante con el aprendizaje. \\En los sentidos comunes escolares, el compromiso del estudiante con el aprendizaje se construye como una disposición voluntaria y consciente del estudiante para asumir como propia la tarea de aprender y para dotarla de sentido en relación a su proyecto de vida. El compromiso de los otros actores –madres y padres, apoderados, profesores, directivos- gira en torno a este compromiso fundamental. \\No obstante, los sentidos comunes escolares advierten también que el compromiso del estudiante con el aprendizaje es un terreno de nadie. Para que opere como una herramienta eficaz para el mejoramiento del rendimiento escolar se requiere de acciones intencionales, de coordinaciones, de disposiciones personales y decisiones institucionales. \\Por ello, el compromiso del estudiante con el aprendizaje se presenta como una celebración de verdaderos “contratos de corresponsabilidad” entre los miembros de la comunidad escolar, para alcanzar mayores niveles de rendimiento. Se trata, por tanto, de una tarea urgente, necesaria y posible, especialmente en establecimientos educacionales ubicados en áreas residenciales pobres, para quienes el rendimiento académico se presenta también como una condición para la movilidad y la equidad social.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca Central Colección General General 370 VER (Browse shelf(Opens below)) 1 Available 1349138
Libro Biblioteca Central Colección General General 370 VER (Browse shelf(Opens below)) 2 Available 1351005

El libro es el resultado de una investigación realizada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, para el Programa Liceo Para Todos, del Ministerio de Educación.\\El estudio realizado explora los sentidos comunes que se elaboran y circulan entre los miembros de la comunidad escolar: estudiantes, padres, madres y apoderados, profesores y profesoras, directivos. La metodología utilizada se despliega como una invitación a conversar respecto de la experiencia escolar: sus sentidos, sus vivencias, sus horizontes, sus posibilidades, sus dificultades. \\La conversación identifica un elemento fundamental de la experiencia escolar: el rendimiento académico. Los sentidos comunes asocian el bajo rendimiento académico a nociones tales como desmotivación, desinterés, desvaloración personal, descompromiso, ausencia de sentido de proyección biográfica; también lo asocian a disposiciones personales, familiares, comunitarias, institucionales. No obstante, los sentidos comunes también elaboran las condiciones para el mejoramiento del rendimiento académico; se construye así la noción de compromiso del estudiante con el aprendizaje. \\En los sentidos comunes escolares, el compromiso del estudiante con el aprendizaje se construye como una disposición voluntaria y consciente del estudiante para asumir como propia la tarea de aprender y para dotarla de sentido en relación a su proyecto de vida. El compromiso de los otros actores –madres y padres, apoderados, profesores, directivos- gira en torno a este compromiso fundamental. \\No obstante, los sentidos comunes escolares advierten también que el compromiso del estudiante con el aprendizaje es un terreno de nadie. Para que opere como una herramienta eficaz para el mejoramiento del rendimiento escolar se requiere de acciones intencionales, de coordinaciones, de disposiciones personales y decisiones institucionales. \\Por ello, el compromiso del estudiante con el aprendizaje se presenta como una celebración de verdaderos “contratos de corresponsabilidad” entre los miembros de la comunidad escolar, para alcanzar mayores niveles de rendimiento. Se trata, por tanto, de una tarea urgente, necesaria y posible, especialmente en establecimientos educacionales ubicados en áreas residenciales pobres, para quienes el rendimiento académico se presenta también como una condición para la movilidad y la equidad social.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano