SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Critical thinking development program in EFL learning / Ninette Cartes, M. Edith Larenas, Yasna Pereira.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Facultad de Educación, Humanidades y Artes. Universidad de Concepción 2008 Concepción, ChileDescription: p. 11-32Other title:
  • Programa de desarrollo del pensamiento crítico en inglés como idioma extranjero
  • Programa de desarrollo del pensamiento crítico en inglés como idioma extranjero
Subject(s): Online resources: In: Paideia Concepción : revista de educaciónSummary: El propósito del presente trabajo es reconstruir la presencia de la Teoría del Capital Humano en las concepciones y prácticas de la educación de jóvenes y adultos, reconocer la utilidad de las críticas que se le formularon para pensar esta modalidad educativa y dar cuenta del retorno de aquella teoría bajo “nuevos ropajes” en los discursos que se tornan hegemónicos a partir de la década del ’90. El análisis recupera las críticas a las concepciones neoliberales sobre la relación entre educación y trabajo, que postulan la readecuación de la educación de jóvenes y adultos a las transformaciones en las formas de organización de la producción y muestra, finalmente, la contraposición entre una educación adaptada al mercado laboral y otra entendida como derecho social y como práctica que prefigura una nueva sociedad.Summary: El propÛsito del presente trabajo es reconstruir la presencia de la TeorÌa del Capital Humano en las concepciones y pr·cticas de la educaciÛn de jÛvenes y adultos, reconocer la utilidad de las crÌticas que se le formularon para pensar esta modalidad educativa y dar cuenta del retorno de aquella teorÌa bajo ìnuevos ropajesî en los discursos que se tornan hegemÛnicos a partir de la dÈcada del í90. El an·lisis recupera las crÌticas a las concepciones neoliberales sobre la relaciÛn entre educaciÛn y trabajo, que postulan la readecuaciÛn de la educaciÛn de jÛvenes y adultos a las transformaciones en las formas de organizaciÛn de la producciÛn y muestra, finalmente, la contraposiciÛn entre una educaciÛn adaptada al mercado laboral y otra entendida como derecho social y como pr·ctica que prefigura una nueva sociedad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General General PAIDEIA (CONCEPCIÓN)-45/08 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO17302

En: Paideia. No. 45, julio - diciembre 2008. pp. 11-32. ISSN: 07164815.

El propósito del presente trabajo es reconstruir la presencia de la Teoría del Capital Humano en las concepciones y prácticas de la educación de jóvenes y adultos, reconocer la utilidad de las críticas que se le formularon para pensar esta modalidad educativa y dar cuenta del retorno de aquella teoría bajo “nuevos ropajes” en los discursos que se tornan hegemónicos a partir de la década del ’90. El análisis recupera las críticas a las concepciones neoliberales sobre la relación entre educación y trabajo, que postulan la readecuación de la educación de jóvenes y adultos a las transformaciones en las formas de organización de la producción y muestra, finalmente, la contraposición entre una educación adaptada al mercado laboral y otra entendida como derecho social y como práctica que prefigura una nueva sociedad.

El propÛsito del presente trabajo es reconstruir la presencia de la TeorÌa del Capital Humano en las concepciones y pr·cticas de la educaciÛn de jÛvenes y adultos, reconocer la utilidad de las crÌticas que se le formularon para pensar esta modalidad educativa y dar cuenta del retorno de aquella teorÌa bajo ìnuevos ropajesî en los discursos que se tornan hegemÛnicos a partir de la dÈcada del í90. El an·lisis recupera las crÌticas a las concepciones neoliberales sobre la relaciÛn entre educaciÛn y trabajo, que postulan la readecuaciÛn de la educaciÛn de jÛvenes y adultos a las transformaciones en las formas de organizaciÛn de la producciÛn y muestra, finalmente, la contraposiciÛn entre una educaciÛn adaptada al mercado laboral y otra entendida como derecho social y como pr·ctica que prefigura una nueva sociedad.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano