SISTEMA DE BIBLIOTECAS


"Tras una lectura atenta de su manuscrito" : un análisis de los procesos de revisión en Infancia y Aprendizaje / Nora Scheuer...[et al.].

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: España Edisa 2009Description: pp. 243-264Subject(s): In: Infancia y aprendizaje : journal of study of education and developmentSummary: En este trabajo nos propusimos analizar la dinámica actual de los procesos de evaluación de manuscritos en la revista Infancia y Aprendizaje. Tras presentar los datos de un periodo de 33 meses sobre los índices de aceptación y rechazo, así como las trayectorias de los manuscritos durante su proceso de evaluación, se realizaron análisis lexicométricos de los informes enviados a los autores (128 informes de editores y 212 de evaluadores). Dichos análisis tomaron como variable principal la Decisión adoptada respecto a la publicación del manuscrito: aceptado, requiere modificaciones sustanciales, requiere una reelaboración profunda, rechazado. A pesar del notable acuerdo entre las decisiones de editores y evaluadores, los análisis lexicométricos revelaron importantes diferencias en la estructura, contenido y modalidad de comunicación de los informes según la decisión adoptada respecto a la publicación del manuscrito. Resultaron de especial interés las diferencias entre los informes que solicitaban modificaciones sustanciales y los que requerían reelaboración profunda, que además fueron las categorías más frecuentemente utilizadas. Se extraen conclusiones dirigidas a los potenciales autores de la revista, así como a sus revisores y editores.Summary: En este trabajo nos propusimos analizar la dinámica actual de los procesos de evaluación de manuscritos en la revista Infancia y Aprendizaje. Tras presentar los datos de un periodo de 33 meses sobre los índices de aceptación y rechazo, así como las trayectorias de los manuscritos durante su proceso de evaluación, se realizaron análisis lexicométricos de los informes enviados a los autores (128 informes de editores y 212 de evaluadores). Dichos análisis tomaron como variable principal la Decisión adoptada respecto a la publicación del manuscrito: aceptado, requiere modificaciones sustanciales, requiere una reelaboración profunda, rechazado. A pesar del notable acuerdo entre las decisiones de editores y evaluadores, los análisis lexicométricos revelaron importantes diferencias en la estructura, contenido y modalidad de comunicación de los informes según la decisión adoptada respecto a la publicación del manuscrito. Resultaron de especial interés las diferencias entre los informes que solicitaban modificaciones sustanciales y los que requerían reelaboración profunda, que además fueron las categorías más frecuentemente utilizadas. Se extraen conclusiones dirigidas a los potenciales autores de la revista, así como a sus revisores y editores.Summary: En este trabajo nos propusimos analizar la din·mica actual de los procesos de evaluaciÛn de manuscritos en la revista Infancia y Aprendizaje. Tras presentar los datos de un periodo de 33 meses sobre los Ìndices de aceptaciÛn y rechazo, asÌ como las trayectorias de los manuscritos durante su proceso de evaluaciÛn, se realizaron an·lisis lexicomÈtricos de los informes enviados a los autores (128 informes de editores y 212 de evaluadores). Dichos an·lisis tomaron como variable principal la DecisiÛn adoptada respecto a la publicaciÛn del manuscrito: aceptado, requiere modificaciones sustanciales, requiere una reelaboraciÛn profunda, rechazado. A pesar del notable acuerdo entre las decisiones de editores y evaluadores, los an·lisis lexicomÈtricos revelaron importantes diferencias en la estructura, contenido y modalidad de comunicaciÛn de los informes según la decisiÛn adoptada respecto a la publicaciÛn del manuscrito. Resultaron de especial interÈs las diferencias entre los informes que solicitaban modificaciones sustanciales y los que requerÌan reelaboraciÛn profunda, que adem·s fueron las categorÌas m·s frecuentemente utilizadas. Se extraen conclusiones dirigidas a los potenciales autores de la revista, asÌ como a sus revisores y editores.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Pedagogía Colección General Bibliografía Complementaria INFANC. APRENDIZAJE-03/09 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available

Infancia y aprendizaje. (España) 2009, vol. 32 (3). pp. 243-264. ISSN: 0210-3702.

Infancia y aprendizaje. (España) 2009, vol. 32 (3). pp. 243-264. ISSN: 0210-3702.

En este trabajo nos propusimos analizar la dinámica actual de los procesos de evaluación de manuscritos en la revista Infancia y Aprendizaje. Tras presentar los datos de un periodo de 33 meses sobre los índices de aceptación y rechazo, así como las trayectorias de los manuscritos durante su proceso de evaluación, se realizaron análisis lexicométricos de los informes enviados a los autores (128 informes de editores y 212 de evaluadores). Dichos análisis tomaron como variable principal la Decisión adoptada respecto a la publicación del manuscrito: aceptado, requiere modificaciones sustanciales, requiere una reelaboración profunda, rechazado. A pesar del notable acuerdo entre las decisiones de editores y evaluadores, los análisis lexicométricos revelaron importantes diferencias en la estructura, contenido y modalidad de comunicación de los informes según la decisión adoptada respecto a la publicación del manuscrito. Resultaron de especial interés las diferencias entre los informes que solicitaban modificaciones sustanciales y los que requerían reelaboración profunda, que además fueron las categorías más frecuentemente utilizadas. Se extraen conclusiones dirigidas a los potenciales autores de la revista, así como a sus revisores y editores.

En este trabajo nos propusimos analizar la dinámica actual de los procesos de evaluación de manuscritos en la revista Infancia y Aprendizaje. Tras presentar los datos de un periodo de 33 meses sobre los índices de aceptación y rechazo, así como las trayectorias de los manuscritos durante su proceso de evaluación, se realizaron análisis lexicométricos de los informes enviados a los autores (128 informes de editores y 212 de evaluadores). Dichos análisis tomaron como variable principal la Decisión adoptada respecto a la publicación del manuscrito: aceptado, requiere modificaciones sustanciales, requiere una reelaboración profunda, rechazado. A pesar del notable acuerdo entre las decisiones de editores y evaluadores, los análisis lexicométricos revelaron importantes diferencias en la estructura, contenido y modalidad de comunicación de los informes según la decisión adoptada respecto a la publicación del manuscrito. Resultaron de especial interés las diferencias entre los informes que solicitaban modificaciones sustanciales y los que requerían reelaboración profunda, que además fueron las categorías más frecuentemente utilizadas. Se extraen conclusiones dirigidas a los potenciales autores de la revista, así como a sus revisores y editores.

En este trabajo nos propusimos analizar la din·mica actual de los procesos de evaluaciÛn de manuscritos en la revista Infancia y Aprendizaje. Tras presentar los datos de un periodo de 33 meses sobre los Ìndices de aceptaciÛn y rechazo, asÌ como las trayectorias de los manuscritos durante su proceso de evaluaciÛn, se realizaron an·lisis lexicomÈtricos de los informes enviados a los autores (128 informes de editores y 212 de evaluadores). Dichos an·lisis tomaron como variable principal la DecisiÛn adoptada respecto a la publicaciÛn del manuscrito: aceptado, requiere modificaciones sustanciales, requiere una reelaboraciÛn profunda, rechazado. A pesar del notable acuerdo entre las decisiones de editores y evaluadores, los an·lisis lexicomÈtricos revelaron importantes diferencias en la estructura, contenido y modalidad de comunicaciÛn de los informes según la decisiÛn adoptada respecto a la publicaciÛn del manuscrito. Resultaron de especial interÈs las diferencias entre los informes que solicitaban modificaciones sustanciales y los que requerÌan reelaboraciÛn profunda, que adem·s fueron las categorÌas m·s frecuentemente utilizadas. Se extraen conclusiones dirigidas a los potenciales autores de la revista, asÌ como a sus revisores y editores.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano