SISTEMA DE BIBLIOTECAS


Hacia la generación de una comunidad de aprendizaje orientada a alcanzar la igualdad educativa y superar el fracaso escolar / Jacqueline Viveros Lopomo, Sonia Osses Bustingorry.

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticlePublication details: Universidad de la Frontera Temuco, Chile 2012Description: pp. 119-135Subject(s): In: Revista INVISummary: En este artículo, se presenta parte de la Tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación de la autora, llevada a cabo en un centro educativo de alta vulnerabilidad social, de dependencia municipal de la Comuna de Padre las Casas, región de la Araucanía, Chile. Basada en el paradigma cualitativo e incluido en el área de estudio de la Pedagogía Social, su fundamento epistemológico corresponde a la Fenomenología y su diseño metodológico, a la Investigación –acción, desde donde surge la estrategia denominada “comunidad de aprendizaje”. En el presente artículo se profundiza en el diagnostico inicial realizado, cuyos resultados en forma conjunta y consensuada con los agentes de aprendizaje, posteriormente, permitieron elaborar y aplica una propuesta pedagógica tendiente a la generación de una comunidad de aprendizaje basada en el enfoque de la escuela inclusiva, aprendizaje cooperativo y aprendizaje dialógico.\ Entre otras conclusiones derivadas del diagnóstico, se puede señalar como aspectos a mejorar que, las prácticas pedagógicas utilizadas por los docentes en el aula se realizan bajo el enfoque conductista, con una metodología frontal expositiva tradicional, que no facilita el aprendizaje y la construcción de significativos por parte de los estudiantes, como asimismo, la existencia de una inclusividad relativa por parte de los profesores y equipo de gestión respecto de la atención al alumno y escasa participación de la familia en las actividades del establecimiento.Summary: En este artÌculo, se presenta parte de la Tesis de Doctorado en Ciencias de la EducaciÛn de la autora, llevada a cabo en un centro educativo de alta vulnerabilidad social, de dependencia municipal de la Comuna de Padre las Casas, regiÛn de la AraucanÌa, Chile. Basada en el paradigma cualitativo e incluido en el ·rea de estudio de la PedagogÌa Social, su fundamento epistemolÛgico corresponde a la FenomenologÌa y su diseÒo metodolÛgico, a la InvestigaciÛn ñacciÛn, desde donde surge la estrategia denominada ìcomunidad de aprendizajeî. En el presente artÌculo se profundiza en el diagnostico inicial realizado, cuyos resultados en forma conjunta y consensuada con los agentes de aprendizaje, posteriormente, permitieron elaborar y aplica una propuesta pedagÛgica tendiente a la generaciÛn de una comunidad de aprendizaje basada en el enfoque de la escuela inclusiva, aprendizaje cooperativo y aprendizaje dialÛgico.\ Entre otras conclusiones derivadas del diagnÛstico, se puede seÒalar como aspectos a mejorar que, las pr·cticas pedagÛgicas utilizadas por los docentes en el aula se realizan bajo el enfoque conductista, con una metodologÌa frontal expositiva tradicional, que no facilita el aprendizaje y la construcciÛn de significativos por parte de los estudiantes, como asimismo, la existencia de una inclusividad relativa por parte de los profesores y equipo de gestiÛn respecto de la atenciÛn al alumno y escasa participaciÛn de la familia en las actividades del establecimiento.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Analítica de revista Biblioteca Central Colección General General REV. INV. EDUC.-02/12 (Browse shelf(Opens below)) 1 Available FICTICIO17092

En: Revista Investigación en Educación, vol. XII, no.2, 2012. pp. 119-135. ISSN: 07176147

En: Revista Investigación en Educación, vol. XII, no.2, 2012. pp. 119-135. ISSN: 07176147

En este artículo, se presenta parte de la Tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación de la autora, llevada a cabo en un centro educativo de alta vulnerabilidad social, de dependencia municipal de la Comuna de Padre las Casas, región de la Araucanía, Chile. Basada en el paradigma cualitativo e incluido en el área de estudio de la Pedagogía Social, su fundamento epistemológico corresponde a la Fenomenología y su diseño metodológico, a la Investigación –acción, desde donde surge la estrategia denominada “comunidad de aprendizaje”. En el presente artículo se profundiza en el diagnostico inicial realizado, cuyos resultados en forma conjunta y consensuada con los agentes de aprendizaje, posteriormente, permitieron elaborar y aplica una propuesta pedagógica tendiente a la generación de una comunidad de aprendizaje basada en el enfoque de la escuela inclusiva, aprendizaje cooperativo y aprendizaje dialógico.\ Entre otras conclusiones derivadas del diagnóstico, se puede señalar como aspectos a mejorar que, las prácticas pedagógicas utilizadas por los docentes en el aula se realizan bajo el enfoque conductista, con una metodología frontal expositiva tradicional, que no facilita el aprendizaje y la construcción de significativos por parte de los estudiantes, como asimismo, la existencia de una inclusividad relativa por parte de los profesores y equipo de gestión respecto de la atención al alumno y escasa participación de la familia en las actividades del establecimiento.

En este artÌculo, se presenta parte de la Tesis de Doctorado en Ciencias de la EducaciÛn de la autora, llevada a cabo en un centro educativo de alta vulnerabilidad social, de dependencia municipal de la Comuna de Padre las Casas, regiÛn de la AraucanÌa, Chile. Basada en el paradigma cualitativo e incluido en el ·rea de estudio de la PedagogÌa Social, su fundamento epistemolÛgico corresponde a la FenomenologÌa y su diseÒo metodolÛgico, a la InvestigaciÛn ñacciÛn, desde donde surge la estrategia denominada ìcomunidad de aprendizajeî. En el presente artÌculo se profundiza en el diagnostico inicial realizado, cuyos resultados en forma conjunta y consensuada con los agentes de aprendizaje, posteriormente, permitieron elaborar y aplica una propuesta pedagÛgica tendiente a la generaciÛn de una comunidad de aprendizaje basada en el enfoque de la escuela inclusiva, aprendizaje cooperativo y aprendizaje dialÛgico.\ Entre otras conclusiones derivadas del diagnÛstico, se puede seÒalar como aspectos a mejorar que, las pr·cticas pedagÛgicas utilizadas por los docentes en el aula se realizan bajo el enfoque conductista, con una metodologÌa frontal expositiva tradicional, que no facilita el aprendizaje y la construcciÛn de significativos por parte de los estudiantes, como asimismo, la existencia de una inclusividad relativa por parte de los profesores y equipo de gestiÛn respecto de la atenciÛn al alumno y escasa participaciÛn de la familia en las actividades del establecimiento.

There are no comments on this title.

to post a comment.



©2023 Unidad de Procesos Comunicacionales / Universidad Academia de Humanismo Cristiano